
Total, que, poco a poco, la enfermedad se va extendiendo... La peli, típicamente, tiene un protagonismo hasta cierto punto coral, y vamos conociendo el destino de varios personajes que van cruzándose por el camino de la Chamberpira; hay algunas escenas bastante molonas, como una que tiene lugar en un centro comercial, con Papá Noel incluído -la acción tiene lugar durante las crismas-, sustos, gritos, tiros y mal rollete. Luego, la Chambers se pone fresquita cada vez que tiene ocasión, algo que no creo disguste a los fans de la chica.
El final es, creo yo, lo mejor de la peli; el protagonismo de la escena final es anónimo, despersonalizado y deprimente, un poco estilo Kafka; le entra a una el repelús y el mal cuerpo, pero vaya, visto lo visto y sabiendo cómo se las gasta el director, pues tampoco sorprende. Me parece a mí que hay unas cuantas -bastantes- pelis que también tiran de este rollete, o sea, plaga que convierte a los seres humanos en malos bichos -es decir, más malos todavía- y final apocalíptico, empezando por la clásica La noche de los muertos vivientes de George Romero; también hay pelis recientes que tocan el tema y que todavía no he visto, así que queda pa otro día.
Bueno, tengo más pelis del pirao de Cronenberg para ver, que últimamente he tirao mucho del perfil bajo... ya les contaré. Ésta me ha gustado, pese al mal rollo... o igual por eso, vete tú a saber.
2 commentaires:
Yo ví Existenz, y aunque conecté con la moraleja final (nunca mejor dicho lo de conectar), entre los fluoteléfonos y el 'aaaahhhh...mmmmm....ponme una especie de vaselina e introdúceme el biopuerto en este segundo ojete que me han dibujado tan cerca del primero...' me dejó un poco pillado.
Para pillada lo que me he quedado yo, que he visto prácticamente en sesión continua "Rabia", "Vinieron de dentro de", "Cromosoma 3", "Videodrome" y "ExistenZ". Total, sólo son neuronas, pa qué las queremos.e
Enregistrer un commentaire