jeudi 30 décembre 2010
Jakob - Saint, o lo que viene a ser un alprazolam y falta me hace
Luego me acuesto y me tapo la cabeza y todo.
Libellés :
música
mercredi 29 décembre 2010
Lo que tienes, Lola, es que siempre terminas igual
A mí plin plin cataplin de la china del atún de la atunera, yo escucho la banda sonora de Southland Tales y música supermolona y leo a Blanchot y acabo de chatear con un ser que no ha querido llevarme ante su lider y mi vida es emocionante y al final te mueres y culo.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme
Grandes momentos edición limitada
Donosos donaires donaban las doñas,
luego hubo cuescos y la gente escampó.
luego hubo cuescos y la gente escampó.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
superpost
mardi 28 décembre 2010
Chiste privado.
Privado he dicho. No querrás que lo cuente.
Libellés :
coñeiforme
Y ahora, con todos ustedes, la Lola hace un strip-tease
Anda, págate otra fanta.
Libellés :
coñeiforme
lundi 27 décembre 2010
No es plagio, es copia creativa
Pues resulta que el tuiter tiene un buscador interno, por palabras clave, y mira, hago un par de búsquedas para este tuit y este otro, y mirad qué cosas me salen. Al segundo le han salido, en realidad, bastantes más "admiradores", pero el buscador de tuiter ya no los encuentra, tampoco es que sea una pena ni nada, es como un meme y yo tengo orgullo de mama.
Libellés :
basado en hechos reales
dimanche 26 décembre 2010
A Scanner Darkly
Creo que con pelín de retraso, pero al fin he visto esta película de Richard Linklater, un tipo del que, en la Wikipedia, se dice esto (traduzco a ojo):
A ver, es una adaptación de una novela de Philip K. Dick. A mí este señor me gusta mucho, como escribe y lo que escribe y sus temáticas y sus obsesiones paranoides, y sus rollos con el tema de la identidad, todo eso. Llevarlo al cine es otra historia, claro. Blade Runner es obra maestra, en eso parece que hay acuerdo y por mí pues sí, pero es que parecerse, lo que se dice parecerse a la novela original, pues no mucho, y son otros los valores, digo yo, que dan a la cinta el status que tiene, lo visual, principalmente. Minority Report me parece más bien flojita en tanto que adaptación de Dick. Mucho más interesante me pareció Desafío Total, por mucho Schwazenegger y mucha pinta de blockbuster que tuviera aquello, que Verhoeven es mucho Verhoeven. Hay otras que no he visto y alguna por salir, ya veremos.
Total, que caigo en esta A Scanner Darkly, sin haber visto nada de su director y sin saber gran cosa sobre ella. La novela en la que se basa tampoco la he leído, fue cosa de ver a P. K. Dick por ahí, algo surgido en una conversación, y ya está. Dicen que es una peli semi-independiente; pues no tiene mal reparto para serlo, Keanu Reeves, Winona Ryder, Robert Downey Jr. y Woody Harrelson entre los nombres - bastante - conocidos. De todos modos, la técnica del rotoscopio que aplican a la peli (o sea, que hacen dibujitos sobre los fotogramas de las escenas filmadas previamente con actores y, supongo, escenarios "reales") hace que las interpretaciones queden, por así decir, desdibujadas precisamente por dibujadas, supongo que me explico, si no pues nada. A ver, que a la Wynona Ryder la reconocí en los créditos finales, no me había enterado en toda la peli que ese dibujo animado era ella. Igual es cosa mía, soy torpe reconociendo gente y tú más.
Otra cosa es el doblaje, me da que voy a tener que volverla a ver en VO. Gafapastismos y pedantismos aparte, el doblaje, sobre todo de algún que otro personaje, me parece no lo digo, en todo caso me deja con la inseguridad de no saber si los histrionismos y excesos claros de algunos actores les quedó bien o no, entre los dibujitos que "tapan" y el doblaje que no sé si da el punto o qué. Recuerdo el personaje de Benicio del Toro en Sospechosos habituales... En VO era una genialidad, pero eso no podía reflejarlo ningún doblaje. De Keanu ya sabemos que no importa esperar gran cosa, pero igual Woody Harrelson o Robert Downey Jr. y, o quizá, alguno más hacen una cosa estupenda y me la perdí, veremos.
No he dicho de qué va la peli, bueno, no importa, si te interesa ya la verás y si ya la has visto ya lo sabes. Sólo digo que a mí me ha hecho bastante gracia por los diálogos desquiciados, en plan drogata, un brindis por los viejos tiempos, sí. Y por el tonillo paranoide, las dudas sobre la identidad -Peter Milligan es un gran maestro en estas cosas, dicho sea de paso, y no he podido evitar pensar en él al ver la peli-, el sistema burocrático de control que, por una vez, merece el adjetivo de "kafkiano" -aunque el asunto no es que esté desarrollado, pero hay pinceladas muy sugerentes y quizá sea mejor dejarlo así, medio en nieblas-, y así, pues en general bien. Sí, es una peli algo confusa, más te vale estar atenta mientras la ves, y así y todo. Y sí, quizá es un tanto infulosa. Pero a mí me ha gustado, y me encanta terminar una "reseña" -jijiji- de algo con una conclusión así de profunda e incisiva y metafísica y gafapasta.
comenzó a apreciar a autores como Robert Bresson, Yasujiro Ozu, Rainer Werner Fassbinder, Josef Von Sternberg, Carl Theodor Dreyer, y Uwe Boll.Nótese el "y Uwe Boll". Quizá sea un ejemplo de la típica edición macarra de la Wikipedia, obra de un "fan" del director, quizá sea verdad, no sé, pero el caso es que ya me viene bien, porque una pista sí que da de por dónde he visto yo la peli.
A ver, es una adaptación de una novela de Philip K. Dick. A mí este señor me gusta mucho, como escribe y lo que escribe y sus temáticas y sus obsesiones paranoides, y sus rollos con el tema de la identidad, todo eso. Llevarlo al cine es otra historia, claro. Blade Runner es obra maestra, en eso parece que hay acuerdo y por mí pues sí, pero es que parecerse, lo que se dice parecerse a la novela original, pues no mucho, y son otros los valores, digo yo, que dan a la cinta el status que tiene, lo visual, principalmente. Minority Report me parece más bien flojita en tanto que adaptación de Dick. Mucho más interesante me pareció Desafío Total, por mucho Schwazenegger y mucha pinta de blockbuster que tuviera aquello, que Verhoeven es mucho Verhoeven. Hay otras que no he visto y alguna por salir, ya veremos.
Total, que caigo en esta A Scanner Darkly, sin haber visto nada de su director y sin saber gran cosa sobre ella. La novela en la que se basa tampoco la he leído, fue cosa de ver a P. K. Dick por ahí, algo surgido en una conversación, y ya está. Dicen que es una peli semi-independiente; pues no tiene mal reparto para serlo, Keanu Reeves, Winona Ryder, Robert Downey Jr. y Woody Harrelson entre los nombres - bastante - conocidos. De todos modos, la técnica del rotoscopio que aplican a la peli (o sea, que hacen dibujitos sobre los fotogramas de las escenas filmadas previamente con actores y, supongo, escenarios "reales") hace que las interpretaciones queden, por así decir, desdibujadas precisamente por dibujadas, supongo que me explico, si no pues nada. A ver, que a la Wynona Ryder la reconocí en los créditos finales, no me había enterado en toda la peli que ese dibujo animado era ella. Igual es cosa mía, soy torpe reconociendo gente y tú más.
Otra cosa es el doblaje, me da que voy a tener que volverla a ver en VO. Gafapastismos y pedantismos aparte, el doblaje, sobre todo de algún que otro personaje, me parece no lo digo, en todo caso me deja con la inseguridad de no saber si los histrionismos y excesos claros de algunos actores les quedó bien o no, entre los dibujitos que "tapan" y el doblaje que no sé si da el punto o qué. Recuerdo el personaje de Benicio del Toro en Sospechosos habituales... En VO era una genialidad, pero eso no podía reflejarlo ningún doblaje. De Keanu ya sabemos que no importa esperar gran cosa, pero igual Woody Harrelson o Robert Downey Jr. y, o quizá, alguno más hacen una cosa estupenda y me la perdí, veremos.
No he dicho de qué va la peli, bueno, no importa, si te interesa ya la verás y si ya la has visto ya lo sabes. Sólo digo que a mí me ha hecho bastante gracia por los diálogos desquiciados, en plan drogata, un brindis por los viejos tiempos, sí. Y por el tonillo paranoide, las dudas sobre la identidad -Peter Milligan es un gran maestro en estas cosas, dicho sea de paso, y no he podido evitar pensar en él al ver la peli-, el sistema burocrático de control que, por una vez, merece el adjetivo de "kafkiano" -aunque el asunto no es que esté desarrollado, pero hay pinceladas muy sugerentes y quizá sea mejor dejarlo así, medio en nieblas-, y así, pues en general bien. Sí, es una peli algo confusa, más te vale estar atenta mientras la ves, y así y todo. Y sí, quizá es un tanto infulosa. Pero a mí me ha gustado, y me encanta terminar una "reseña" -jijiji- de algo con una conclusión así de profunda e incisiva y metafísica y gafapasta.
Libellés :
cine,
coñeiforme,
crítica seria,
mi panteón
samedi 25 décembre 2010
Consejos para reciclar, el retorno
Hacedle click y leed lo que está con el fondo, um, naranja, gris marengo si daltónico.
Hola, chicos, volvemos con un nuevo episodio de ecología y estilo de vida trending. Hoy encontramos la receta que va a aliviar los complejos de micropénicos default del mundo mundial, con la sugerencia del material más adecuado para rellenar y salir marcando paquete, ¡gracias, gmail, por tan sabios consejos, y por darme una chorrada más para hacer posts de relleno!
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
vindicación intralectiva
jeudi 23 décembre 2010
Las pastillas del doctor Berlanga
Que sí, que ya sé que esto no pega en este blog ni con cola, así que mirad el vídeo, comprad las dichosas pastillas y haced como que no lo habéis visto aquí, ¿vale? Es por Berlanga, que me gusta.
mercredi 22 décembre 2010
Twice
Facundo Ferré nos trae este corto de animación, una pequeña joya con banda sonora de Erik Satie, minimalismo, Caperucita y el Lobo y unas cuantas soluciones visuales de aplauso, y una trama que, para variar, no está mascadita, simplicidad engañosa, hay que poner cada uno de su parte y seguro que cada cual con sus resultados, y yo no entendí y me parece maravilloso.
Libellés :
artistas,
cine,
crítica seria,
música
mardi 21 décembre 2010
Seguimos haciendo amigos: SOUTHLAND TALES ES UNA P.O.M.

O una p$%a obra maestra, si quieren. Vale, de momento me conformaría con que me dijesen que es una peli "de culto", y es que lo tiene todo para serlo. A ver, dirigida por Richard Kelly, el tipo aquel que se estrenó con Donnie Darko, auténtico fetiche del cine friki. Protagonizada por un auténtico quién es quién del bizarre pata negra contemporáneo (Buffy cazavampiros, alias Sarah Michelle Gellar, Christopher "el inmortal" Lambert, The Rock alias... um, The Rock, Kevin "Jay and Silent Bob" Smith... ostras, si hasta sale el boybandero Justin Timberlake, y versionando una canción de los Killers; si no se han puesto palotes con todo esto, es que no han gastado un tubo de clearasil en la vida). Y ciencia ficción más o menos hardcore, referencias a Philip K. Dick, númeritos musicales, el Apocalipsis de San Juan, la III Guerra Mundial, banda sonora de Moby (con temas de los Pixies, Jane´s Addiction o The Killers), humor negro, subtexto -ejem, ejem- político, y una estética visual que, con apenas dos pelis, ya resulta marca de la casa del señor Kelly. Por no hablar de ciertas obsesiones recurrentes en ambas cintas. O sea, un auténtico caramelito, ¿o qué?
Pues no. Pero vamos, que no a lo bestia. Decir que la peli fue un fracaso comercial es quedarse cortos. Que la crítica la ha puesto de vuelta y media también. No les costará encontrar quien diga que es la peor peli que ha visto. jamás Quien no pasó de los quince minutos o así (y dura bastante más de dos horas, y eso que es una versión "redux"). Claro que también hay cuatro gatos -y gatas- a quienes les ha gustado, por alguna razón. Ahora bien, entre tirios y troyanos, a la mayoría se les escapa un detalle que, me parece a mí, tiene su "ligera" importancia: la peli contiene las partes cuatro a seis de la historia. Y no es un recurso a lo Star Wars, es que en efecto comienza in media res. ¿Y dónde están las partes primera a tercera? Pues en tres "novelas gráficas", posteriormente recopiladas en un tomo de 360 páginas, cuya existencia parece haber pasado desapercibida a casi todo el mundo. Claro, la peli trata de sintetizar lo anterior al principio, para ponernos algo en contexto y tal. Pero es que el argumento es realmente complicadete, más que nada porque hay un buen montón de personajes y subtramas entremezclados, y claro, en medio de la peli te aparecen unos y otros haciendo vete tú a saber qué y por qué... Si no te has leído los tebeos, claro. O sea, que aquellos "críticos" que hacen sus, ejem, ejem, observaciones -y esto vale para mal como para bien- sin haberse leído las viñeticas ya se hacen un flaco favor a sí mismos; es como si alguien comentara una novela leída desde la mitad hasta el final, o un cuadro del que sólo tiene un cacho...
Pero ahora viene lo mejor del asunto: yo vi la peli antes de leerme los tebeos. Y, ¿saben qué? Me encantó. Pero que mucho, mucho. ¿Lo entendí todo a la primera, gracias a mi inteligencia suprema? Ni hablar del peluquín. Ni falta que me hizo. ¿Entonces? Jolines, es que eso de "entender" una peli es algo a lo que estamos demasiado mal acostumbrados. Si no lo tenemos todo mascadito y la neuronica tiene que activarse, malo. Pero vamos, cada cual con su configuración neuronal, y aquí paz y después la gloria. Así que a quien no le moló, pues a otra cosa. Y a quien sí, pues a otra cosa.
Libellés :
cine,
mi panteón,
vamps
dimanche 19 décembre 2010
La Ofelia de John Everett Millais limpia, flota y da esplendor
Porque la Naturaleza la reclama y, a cambio, la encama sobre lo licuado y lo vivo y le reserva un área de útero ciego y templado, Ofelia, no es sino locura si la lucidez deslumbra y recurres al cobijo originario y resistes al desvelamiento, Ofelia, mi reino por tus ovarios.
Libellés :
artistas,
mi panteón,
vamps
samedi 18 décembre 2010
dientes blancos en rosa pezón
lo tienes claro, empiezas
por poner dientes blancos
en rosa pezón
dejan tus colmillos
marcas en el algodón
blando gelatina
de mis mamellas
sube la dopamina
te abrazo
y tú a saco
me metes la zarpa
por los bajos
te vas a encontrar
con los pelajos
(no estoy depilada)
dientes blancos
en rosa pezón
yo no estoy mucho
por la labor
y tú ni te das cuenta
que sólo tengo calor
que no calentura
por mucho que me escarbes
por la abertura
por poner dientes blancos
en rosa pezón
dejan tus colmillos
marcas en el algodón
blando gelatina
de mis mamellas
sube la dopamina
te abrazo
y tú a saco
me metes la zarpa
por los bajos
te vas a encontrar
con los pelajos
(no estoy depilada)
dientes blancos
en rosa pezón
yo no estoy mucho
por la labor
y tú ni te das cuenta
que sólo tengo calor
que no calentura
por mucho que me escarbes
por la abertura
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme
Pierre Klossowski pinta y colorea
Debí llegar a Pierre Klossowski vía Blanchot, no me acuerdo y en el revoltijo de nombres de delincuentes habituales vete tú a saber y tanto da. Tengo un libro con dibujos suyos, era un matado, los hacía enormes y con lápices, también otro con cartas, éste da más no sé qué leerlo, es como pillarle el diario a tu hermanita adolescente, si tu familia fuera de otra época y de otro nivel, clara de huevo. Debí llegar a Pierre Klossowski, digo, como si alguna vez hubiera estado allí, qué tonta.
Libellés :
artistas,
mi panteón,
vamps
vendredi 17 décembre 2010
Puedes voyeurizarme, stalkearme, maltratarme y comprarme cosas
Soy algo difícil.
Libellés :
coñeiforme
mercredi 15 décembre 2010
Higos chumbos traigo oiga
Otra foto tirada con mi cámara de los chinos y ole mi arte, no photoshop required, mola por las chumberas y el fondo no se ve un pijo, pero es que el día estaba así asá y el ISO no sé yo si. Si le click hace una cosa estupenda e inesperada.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
fotografía
mardi 14 décembre 2010
Inventario de anoche
Dos cervezas de medio litro del Lidl.
Había de todo pero mucho cerdo y mucho marisco. Tragué ensalada, frutos secos, bocadillo de queso, pero había de todo, mucho cerdo, mucho marisco. Cerdos comedores de cerdo. Os amo a todos.
Ron Bacardí con coca cola de botella de dos litros después de que hubiera bebido de ella a morro una rubia bastante borracha, rubia, bastante borracha.
Unas cuantas caladas a dos o tres porros de costo muy bien liados por un tipo con práctica.
Una canción de Metallica.
Dos caladas a un cigarrillo babado e impregnado de coca, babado.
Gotas de sudor resbalando de las axilas bien depiladas al levantar los brazos, cercos en los bordes del vestido, en los costados, bajo las axilas bien depiladas.
Restos de flujo vaginal seco en las bragas esta mañana, todavía no me las he cambiado, en las bragas, esta mañana.
Una pastilla antidepresiva, dos antiepilépticas, una aspirina.
Muchas estrellas y un mareo de vómito al mirarlas mucho rato, al mirarlas, mareo de vómito, mucho rato.
Había de todo pero mucho cerdo y mucho marisco. Tragué ensalada, frutos secos, bocadillo de queso, pero había de todo, mucho cerdo, mucho marisco. Cerdos comedores de cerdo. Os amo a todos.
Ron Bacardí con coca cola de botella de dos litros después de que hubiera bebido de ella a morro una rubia bastante borracha, rubia, bastante borracha.
Unas cuantas caladas a dos o tres porros de costo muy bien liados por un tipo con práctica.
Una canción de Metallica.
Dos caladas a un cigarrillo babado e impregnado de coca, babado.
Gotas de sudor resbalando de las axilas bien depiladas al levantar los brazos, cercos en los bordes del vestido, en los costados, bajo las axilas bien depiladas.
Restos de flujo vaginal seco en las bragas esta mañana, todavía no me las he cambiado, en las bragas, esta mañana.
Una pastilla antidepresiva, dos antiepilépticas, una aspirina.
Muchas estrellas y un mareo de vómito al mirarlas mucho rato, al mirarlas, mareo de vómito, mucho rato.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
entitativo
Sólo puedo pensar en lo que me duele la cabeza
Pensar, esto sí es una novedad.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria
dimanche 12 décembre 2010
NIN coming closer and closer y fangosos
En los noventa, si una se pone a mirar, resulta que hay un puñado de artistas, de álbumes, de canciones que, que sí, que valen la pena, que pueden reivindicarse y que te las pones y todavía te ponen, luego está la roña habitual. Y claro, en 1994 sale el que es uno de mis discos favoritos ever, The Downward Spiral, la obra maestra de Trent Reznor y compañía, un disco muy bonito lleno de hermosas baladas, tierno, dulce y con un punto melancólico, muy pop y muy bailable y muy escueto y muy terminal y mira, una canción.
Libellés :
marcianos,
mi panteón,
música,
terror
samedi 11 décembre 2010
Consejos para reciclar
Pues en los clips que salen en mi cuenta de correo aparecen también consejos para reciclar y, por el mismo precio y aunque no te lo digan, consejos de moda, los gorros de papel de aluminio usado van a petarlo y yo ya tengo el mío y vosotros no.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
vindicación intralectiva
vendredi 10 décembre 2010
oda a mis lorzas
tengo una tripa mutante
de pie tengo dos
sentada media docena
boca arriba un blandiblub
boca abajo una plasta
tengo un culo mutante
mis bragas son
como una tienda de
campaña y mis mallas
no son mallas, son calcomanía
tengo una papada mutante
me tapa
toda la garganta
cuando asiento o disiento
la recorren maremotos
tengo unas tetas mutantes
una vez se me cayeron
cinco duros
entremedias del canalillo
todavía no los he encontrado
tengo lorzas mutantes
rollos, grasas, bolas,
michelines, celulitis, estrías,
hoy me he puesto a dieta
y me he apuntado al aquagym
y ahora tendré amigos
en el tuenti
y podré comprarme la ropa
en una tienda normal
y encontraré por fin
los putos cinco duros
Libellés :
coñeiforme
"¿Lola Fett? Esa se fumaba hasta las margaritas"
Y ese es el tipo de recuerdo imborrable que dejo en los demás.
jeudi 9 décembre 2010
A Dan Clowes a veces le abrazaría y a veces le metería patada voladora
Pues me acabo de leer el último tebeo de Daniel Clowes que ha salido por aquí, Wilson, la primera obra que no sale prepublicada en su antología Eightball, sino directamente como "novela gráfica", o sea, tebeo para lectores maduritos y toda la pesca, y con eso y un euro diez, un café en el bar de Paco. En catalán salió antes, se ve que a La Cúpula le pisparon los derechos de la edición en castellano y se tuvieron que conformar, que tampoco está mal, y ahora sale de la mano de RH Mondadori, en un álbum en tapa dura muy bonito.
Y bueno, con Daniel Clowes siempre me pasa igual. Que a ver, todo lo que han ido sacando en tomo me lo he ido comprando religiosamente, y aunque no puede decirse que el hombre sea muy prolífico, ya van una buena cantidad de tebeos. O sea, que debe de gustarme, o interesarme mucho, que no los regalan. Pero no. O no del todo, o sí pero con peros, no sé cómo voy a explicarme y de todos modos.
El caso es que yo me enganché a Clowes con su Como un guante de seda forjado en hierro, y ésta sigue siendo, junto con David Boring, mi obra favorita del autor. Ya sé que hay otras mejor consideradas -Ghost World, Caricatura, Ice Haven, incluso este Wilson-, pero qué quieren que les diga, a mí me van más esas obras más psicotrópicas. Es que al menos no se dedica a darnos mascaditos, con discuuuursos y parrafaaaaadas, sus profundos análisis sobre la naturaleza humana y esas historias. Sí, me molesta pelín. Es que yo pensaba que eso es lo que hacían los críticos a partir de lo que ocurre en las obras. Que había que analizarlo, no que te lo daban hecho. Igual son manías mías, que Clowes es un tipo muy inteligente, pero la sensación está ahí.
Wilson está muy bien construído, la verdad. Cada página está dibujada con un estilo distinto -pirueta gráfica que tampoco termino de entender muy bien a cuento de qué viene, pero que al menos aporta variedad por esa parte-, y presenta una especie de historieta autoconclusiva y autocontenida, la cual podría leerse de manera independiente, pero todas juntas tienen continuidad y forman un mosaico que nos describe la vida y los pocos milagros del protagonista, un misántropo y francamente desagradable, aunque no exento de una cierta ternura, Wilson. El problema es que este señor habla mucho, habla demasiado, habla de más. Esa es la premisa principal, un tipo que aborda a conocidos y desconocidos y les suelta a la cara todo lo que piensa, sea verdad o mentira. Desde dentro funciona, desde fuera no sé: lo que les decía, demasiado mascadito. Ahora bien, el final, ambiguo, abierto y, por una vez, expresivo y no expresado, para mí, redime toda la obra. Es una de esas cosas por las que Clowes, por más peros que le quisiera poner, me sigue resultando, de alguna manera, irresistible.
Y bueno, con Daniel Clowes siempre me pasa igual. Que a ver, todo lo que han ido sacando en tomo me lo he ido comprando religiosamente, y aunque no puede decirse que el hombre sea muy prolífico, ya van una buena cantidad de tebeos. O sea, que debe de gustarme, o interesarme mucho, que no los regalan. Pero no. O no del todo, o sí pero con peros, no sé cómo voy a explicarme y de todos modos.
El caso es que yo me enganché a Clowes con su Como un guante de seda forjado en hierro, y ésta sigue siendo, junto con David Boring, mi obra favorita del autor. Ya sé que hay otras mejor consideradas -Ghost World, Caricatura, Ice Haven, incluso este Wilson-, pero qué quieren que les diga, a mí me van más esas obras más psicotrópicas. Es que al menos no se dedica a darnos mascaditos, con discuuuursos y parrafaaaaadas, sus profundos análisis sobre la naturaleza humana y esas historias. Sí, me molesta pelín. Es que yo pensaba que eso es lo que hacían los críticos a partir de lo que ocurre en las obras. Que había que analizarlo, no que te lo daban hecho. Igual son manías mías, que Clowes es un tipo muy inteligente, pero la sensación está ahí.
Wilson está muy bien construído, la verdad. Cada página está dibujada con un estilo distinto -pirueta gráfica que tampoco termino de entender muy bien a cuento de qué viene, pero que al menos aporta variedad por esa parte-, y presenta una especie de historieta autoconclusiva y autocontenida, la cual podría leerse de manera independiente, pero todas juntas tienen continuidad y forman un mosaico que nos describe la vida y los pocos milagros del protagonista, un misántropo y francamente desagradable, aunque no exento de una cierta ternura, Wilson. El problema es que este señor habla mucho, habla demasiado, habla de más. Esa es la premisa principal, un tipo que aborda a conocidos y desconocidos y les suelta a la cara todo lo que piensa, sea verdad o mentira. Desde dentro funciona, desde fuera no sé: lo que les decía, demasiado mascadito. Ahora bien, el final, ambiguo, abierto y, por una vez, expresivo y no expresado, para mí, redime toda la obra. Es una de esas cosas por las que Clowes, por más peros que le quisiera poner, me sigue resultando, de alguna manera, irresistible.
Libellés :
crítica seria,
marcianos,
mi panteón,
tebeos
mercredi 8 décembre 2010
Paisaje reciclado
Con aperos y cosas de labranza, que no salen aquí, salen en otra foto que tengo, me he liado, aquí sale eso que veis y que debe ser lo que parece. La foto está tomada con una cámara chunga, configuración de serie y pulso parkinsoniano, y está sin retocar, que para qué quiero estropearla más. Pero tiene un nosequé raro y me la he puesto de wallpaper, si Blogger no me la reduce y le hacéis click saldrá a 1280x9cientos y pico, creo. Por si alguien se la quiere arreglar y le sirve, al final todo era para decir que he abandonado por unas horas la baticueva y me ha dado el sol y casi me hago un charquito y qué blanca que estoy, blanca de que parece que me ha parido un oso polar.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
fotografía
mardi 7 décembre 2010
Bowie, siempre Bowie y mira, ésta es Heroes y pelos como escarpias
No es que haga falta decir mucho más, es que David Bowie tiene una voz tan suya y es tan extraño y encima ha cantado himnos como este Heroes, como para no tenerle devoción, por más que yo ni por one day.
Libellés :
marcianos,
mi panteón,
música
lundi 6 décembre 2010
Soy una pastilla
Entonces me caí y salí rodando, justo bajo el sofá, eso fue en 1997 y hasta hoy.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
entitativo
dimanche 5 décembre 2010
Unas notas sobre X'ED OUT, de Charles Burns
- Es pronto para hablar de X'Ed Out, sólo es una primera entrega, de lo que parece que serán tres, pero ya pueden decirse algunas cosas, por ejemplo, las más inmediatas, las que saltan a la vista. El formato del libro: de la serialización en tebeos de grapa en B/N de Agujero negro, al formato álbum de lujo, con su cartoné, su lomo entelado, su papel de calidad a todo color, hay que ver el crédito que parece haber ganado Charles Burns desde entonces, si hasta se propuso una película, la cual iba a dirigir David Fincher y en cuyo guión trabajaron Neil Gaiman y Roger Avary, proyecto que parece haber pasado a dormir el sueño de los justos... También podemos notar el cuidadoso diseño; el uso narrativo del color; la aparición de elementos recurrentes, dispersos, en forma de puzzle; la hiperdefinición de los elementos; el tono onírico, enfermizo, neocárnico de la trama; el perfil de los protagonistas, de nuevo adolescentes, de nuevo outsiders; las obsesiones recurrentes de Charles Burns, lo eroticotanicoctónico sublimado en formas sin embargo epidérmicas, efectos de superficie...
- Adoro el trabajo de Charles Burns, y Black Hole es, me he hartado de decirlo, uno de mis comics favoritos. Una obsesión personal, con sus peligros, que tengo la cosa mitificada y todo eso, en un aparte, "más allá del bien y del mal". El autor, por lo demás, no es lo que se dice prolífico, no en cuanto a sus comics. Agujero negro tardó cosa de diez años en completarse; eso fue allá por 2004, y hasta el pasado octubre no habíamos vuelto a ver otro tebeo suyo. Así pues, si digo que había "expectativas" me quedo corta; personalmente, había un poco de todo, ansia, curiosidad, miedo al desengaño, toda clase de predisposiciones y, ahora que lo pienso, la imposibilidad de hacer una lectura "limpia", "objetiva" (y entrecomillo, ya sabemos cómo va eso). Se me hace difícil pensar en algo que pudiera causarme un impacto al menos similar al de Black Hole, y me daba por pensar que Charles Burns ya había tocado techo, que a partir de aquí sólo le quedaba reinventarse -en algo peor- o repetirse -en algo peor-. ¿Tercero excluido? Pues no.
- Si cogemos las obsesiones temáticas, la ambientación y los recursos gráficos y narrativos de Agujero negro, y sumamos la tonalidad más bizarre y esquinada, junto al estilo más tintinesco, de sus obras más tempranas -El Borbah y demás-, y sublimamos, pulimos, perfeccionamos, elevamos en un todo que es más que la suma de las partes...
- Lo de Charles Burns podría explicarse con una "fórmula", con una serie de rasgos, de notas, de recursos formales y temáticos que tratasen de desvelar el armazón secreto que articula sus comics. A mí no me pregunten, yo ni flores, estas cosas me desarman y a partir de ellas me cuesta mucho hablar sin que todo sea alrededor mío. Conectar de manera profunda, esto es, en la superficie de los personajes, en una frase, un modo de reaccionar ante una situación, un gesto esbozado ante algo, ante alguien, eso es algo que me ocurrió con Black Hole, y no sólo con un personaje, aquel con el que "te identificas", suele pasar, sino con dos, con tres, con todos y con todo, y mira, X'ed Out lo ha vuelto a hacer.
- Hay artistas que crean para el mundo y hay artistas que crean para ti, por no se sabe qué conexión o por qué ruptura, qué hiato y qué desgarramiento, porque eso es lo que te dejan, un abismo a tus pies sobre el que de todos modos no podrías caer porque siempre ya has estado, de algún modo, dentro de su fuera, eso es el éxtasis, lo extático de la superficie en la que te sumerges con estas cosas, y eso es para mí Charles Burns y eso ha vuelto a ser X'ed Out, y desde aquí no se respira muy bien y será por eso por lo que no me da la gana de poner un punto y seguido, por si os ahogo un poco conmigo también, y porque de tanta letra no termina de querer salir un nombre ni una cosa por decir, y esa es, al final, la maravilla.
- Adoro el trabajo de Charles Burns, y Black Hole es, me he hartado de decirlo, uno de mis comics favoritos. Una obsesión personal, con sus peligros, que tengo la cosa mitificada y todo eso, en un aparte, "más allá del bien y del mal". El autor, por lo demás, no es lo que se dice prolífico, no en cuanto a sus comics. Agujero negro tardó cosa de diez años en completarse; eso fue allá por 2004, y hasta el pasado octubre no habíamos vuelto a ver otro tebeo suyo. Así pues, si digo que había "expectativas" me quedo corta; personalmente, había un poco de todo, ansia, curiosidad, miedo al desengaño, toda clase de predisposiciones y, ahora que lo pienso, la imposibilidad de hacer una lectura "limpia", "objetiva" (y entrecomillo, ya sabemos cómo va eso). Se me hace difícil pensar en algo que pudiera causarme un impacto al menos similar al de Black Hole, y me daba por pensar que Charles Burns ya había tocado techo, que a partir de aquí sólo le quedaba reinventarse -en algo peor- o repetirse -en algo peor-. ¿Tercero excluido? Pues no.
- Si cogemos las obsesiones temáticas, la ambientación y los recursos gráficos y narrativos de Agujero negro, y sumamos la tonalidad más bizarre y esquinada, junto al estilo más tintinesco, de sus obras más tempranas -El Borbah y demás-, y sublimamos, pulimos, perfeccionamos, elevamos en un todo que es más que la suma de las partes...
- Lo de Charles Burns podría explicarse con una "fórmula", con una serie de rasgos, de notas, de recursos formales y temáticos que tratasen de desvelar el armazón secreto que articula sus comics. A mí no me pregunten, yo ni flores, estas cosas me desarman y a partir de ellas me cuesta mucho hablar sin que todo sea alrededor mío. Conectar de manera profunda, esto es, en la superficie de los personajes, en una frase, un modo de reaccionar ante una situación, un gesto esbozado ante algo, ante alguien, eso es algo que me ocurrió con Black Hole, y no sólo con un personaje, aquel con el que "te identificas", suele pasar, sino con dos, con tres, con todos y con todo, y mira, X'ed Out lo ha vuelto a hacer.
- Hay artistas que crean para el mundo y hay artistas que crean para ti, por no se sabe qué conexión o por qué ruptura, qué hiato y qué desgarramiento, porque eso es lo que te dejan, un abismo a tus pies sobre el que de todos modos no podrías caer porque siempre ya has estado, de algún modo, dentro de su fuera, eso es el éxtasis, lo extático de la superficie en la que te sumerges con estas cosas, y eso es para mí Charles Burns y eso ha vuelto a ser X'ed Out, y desde aquí no se respira muy bien y será por eso por lo que no me da la gana de poner un punto y seguido, por si os ahogo un poco conmigo también, y porque de tanta letra no termina de querer salir un nombre ni una cosa por decir, y esa es, al final, la maravilla.
Libellés :
marcianos,
mi panteón,
tebeos
samedi 4 décembre 2010
Hay que sacar pecho
Pero es que el mío es como tímido.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria
vendredi 3 décembre 2010
La Hamburger Lady de Throbbing Gristle en ENTER THE VOID
Si algo entre otras cosas tiene Gaspar Noe, es un ojo -una oreja- impresionante a la hora de dar con música que ponga los pelos como escarpias, dé grima y yuyu y ya se hacen una idea. Enter the Void vuelve a contar con los ruidacos de Thomas Bangalter y cosas como esta Hamburger Lady de los míticos undergraundianos Throbbing Gristle. Otro día les tengo que decir algo de la peli, con Irreversible hubo cosa, de momento les quito las ganas o se las pongo, según ustedes, con esto:
jeudi 2 décembre 2010
Inception, pues es como la versión hardcore de Código Lyoko o algo, ¿no?
La caverna de Platón, el genio maligno cartesiano, la vida es sueño de Calderón, Philip K. Dick... The Matrix, Abre los ojos, Eternal Sunshine of the Spotless Mind... Ostras, si que es hasta el final hace lo mismo de Desafío total, aquella de Schwarzenegger, ¿se acuerdan? Pues eso. Que muy original no es que deba ser, Inception. Que no es que haga falta que una peli sea original, a ver, que yo lo digo porque parece que algunos alguienes parecen haber redescubierto el Mediterráneo gracias a la última pseudofilosofada del señor Christopher Nolan, que tras una interesante -pero algo fría- Memento, y dos películas que no veo por qué porras han gustado tanto incluso a gente no muy dada al rollo blockbuster -los Batman, me refiero-, se pega la columpiada con esta Inception, infulosa y, en el fondo, tan típica y tópica como miles como ella. En parte me ha recordado algo a Minority Report, en tanto plantea también algún tipo de dilema, ejem, filosófico, y luego nos hace tragar la pildorita con los recursos pirotécnicos blockbuster de toda la vida -romance, persecuciones, tiros, situaciones límite, giros argumentales, efectos especiales, bla, bla, bla-. En fin. A mí la segunda de Batman, en particular, me pareció sonrojante; ésta, al menos, entretiene a ratos, si te olvidas de la "trascendencia" de la argumentación pseudofilosófica y paracientífica. Aunque el metraje me parece algo excesivo y algunas situaciones alargadas en exceso; por ejemplo, desde que empieza a caer la puñetera camioneta, la cual, por cierto, cae tanto para adelante como para atrás, en un truco barato para alargar la "tensión" que una pensaba que estaba relegado a los telefilmes y las series B de hace décadas, y ya ven. El final hollywoodiense, "abierto" con el mismo "guiño" que les comentaba... Pero sin la ironía de Verhoeven, claro. Que nada, oigan, que Nolan -su cine, que no tengo el gusto- ha terminado cayéndome gordo...
Libellés :
cine
jeudi 18 novembre 2010
Un mail
Qué tipa.
A ver qué te cuento.
¿Empezamos con los avisos, tiritas antes de las heridas? Bueno. Tú decías que mi mirada sería "limpia", y no lo es. No lo es porque ya hace tiempo que te leo en la red, hemos conversado por aquí, me he hecho ya una imagen tuya, no digo que ajustada ni realista, pero una imagen a fin de cuentas. Y lo empaña todo. Otra cosa es que yo misma escribo, unas mierdas muy gordas, pero escribo. Así que tengo mi propia relación, chunga pero relación, con la escritura. Y lo empaña todo.
Tu poemario lo he leído, así, en confrontación, con la imagen que tengo y con mi propia imagen de lo que es la escritura. Y claro, mis conclusiones no dicen mucho de tu poesía, y sí, supongo, acerca de cómo te veo y, sobre todo, de cómo soy o cómo veo las cosas yo misma. Si lo he dicho ya un millón de veces... El "crítico" nunca habla de otra cosa que de sí mismo, el arte, si lo es, está ahí, intocado. Si sigues leyendo accederás a mi egotrip, poca cosa más, algo tan útil como un trozo de papel higiénico flotando en el retrete. Así que culo.
La creación literaria. Las espirales del sujeto no sujetado. Elevación de la mediocridad o sublimación de otro hálito. Weltanschauung. Lo femenino y si no digo coño qué coño voy a decir. Es difícil hablar así, en general, tendría que ir poema a poema, verso a verso, pero multiplicar las paridas no me iba a sacar de ésta.
Vamos con algo fácil, lo formal. Cuando empecé a escribir mierdas con muchos saltos de línea, lo más moderno que había leído en cuanto a poesía sería de la primera mitad del siglo pasado. Y aun así, poca cosa. Pero escribir sin mayúsculas ni apenas signos de puntuación me pareció lo adecuado, a saber por qué. De verdad que no sabía que era "tendencia"; tampoco pensaba que fuera a ser nada original, pero tampoco que hubiera tanto poetastro de claro de luna, y alguno bastante mejor, que lo hicieran así. Si ahora pienso en el por qué, por qué yo y por qué los demás, se me ocurren cosas, pero a estas alturas me da un poco lo mismo: eso de por sí no hace un poema mejor ni peor, depende de si sirve, aquí sí, son herramientas, la caja de herramientas. En mi caso ni idea, en un momento dado renuncié a ello y volví a las formas habituales de la prosa, contaminada por la poesía, la poesía me hace sentir bastante sucia, más sucia todavía, las formas de la prosa por lo menos mantienen su ser prosaico y se les cae la pretensión, a primera vista al menos. La puta pretensión de la poesía, es algo que me revuelve bastante, la prosa no se libra, pero juega a columpio, a columpiarse, cuesta más de pillarla por ahí, por otros lados será más vulnerable, pero no por ahí.
El tono, la tonalidad, la tonalidad de tus poemas me atrapa por lo opuesto, por lo opuesto a lo que tengo o robé o me fue donado por una divinidad jalagranputa. El tono, la tonalidad de "justo medio", del "uno", "una chica", "una chica se...", vista desde fuera, pero desde dentro del reverso, por eso vueltas, y más que vueltas, espirales. Yo estoy loca, oficialmente, clínicamente loca, así que a la mierda el justo medio y el "se...", pero aún puedo verlo, puedo ver subjetividades encerradas en la caja negra, carnavales del Yo buscándose lápices para pintar la máscara de la esencia, de la respuesta a la pregunta "Yo soy" whatever, cajas de cartón, luego, o de adamantium, pero es igual, la sorpresa que salta de la caja es siempre burlona y esquiva y se vuelve a pintar la cara y te saca la lengua y te hace butifarras. Lo tuyo es muy grande, partir de ese justo medio y tocar algunos bordes de los que cortan y aquí ya no siento que los demás andéis tan lejos, sólo por fuera, pero cuidado con el pensamiento del afuera si lo más profundo es la piel, ja, que no, que no hay caja negra, que todo está por todo pero no como todo sino como lo que no puede hacerse todo ni caja ni negra ni al revés ni otra cosa ni cosa ni ni.
A veces en tus poemas algo se piensa, a veces es simplemente hábil, o agudo, o juguetón, o egocéntrico, a veces algo se siente, o simplemente te suelta una coz, o te escupe, o te acaricia, o se hace refugio y caverna, o se algo o se es o se deja de ser algo, luego lo tuyo debe ser poesía y no un saco de mierda diletante de los que hueles a cada esquina. Es justo lo que yo no he escrito ni llegaré a escribir jamás de los jamases, amén. Es justo lo que hacía falta porque no sabíamos que nos hacía falta y por culpa del silencio.
A ver qué te cuento.
¿Empezamos con los avisos, tiritas antes de las heridas? Bueno. Tú decías que mi mirada sería "limpia", y no lo es. No lo es porque ya hace tiempo que te leo en la red, hemos conversado por aquí, me he hecho ya una imagen tuya, no digo que ajustada ni realista, pero una imagen a fin de cuentas. Y lo empaña todo. Otra cosa es que yo misma escribo, unas mierdas muy gordas, pero escribo. Así que tengo mi propia relación, chunga pero relación, con la escritura. Y lo empaña todo.
Tu poemario lo he leído, así, en confrontación, con la imagen que tengo y con mi propia imagen de lo que es la escritura. Y claro, mis conclusiones no dicen mucho de tu poesía, y sí, supongo, acerca de cómo te veo y, sobre todo, de cómo soy o cómo veo las cosas yo misma. Si lo he dicho ya un millón de veces... El "crítico" nunca habla de otra cosa que de sí mismo, el arte, si lo es, está ahí, intocado. Si sigues leyendo accederás a mi egotrip, poca cosa más, algo tan útil como un trozo de papel higiénico flotando en el retrete. Así que culo.
La creación literaria. Las espirales del sujeto no sujetado. Elevación de la mediocridad o sublimación de otro hálito. Weltanschauung. Lo femenino y si no digo coño qué coño voy a decir. Es difícil hablar así, en general, tendría que ir poema a poema, verso a verso, pero multiplicar las paridas no me iba a sacar de ésta.
Vamos con algo fácil, lo formal. Cuando empecé a escribir mierdas con muchos saltos de línea, lo más moderno que había leído en cuanto a poesía sería de la primera mitad del siglo pasado. Y aun así, poca cosa. Pero escribir sin mayúsculas ni apenas signos de puntuación me pareció lo adecuado, a saber por qué. De verdad que no sabía que era "tendencia"; tampoco pensaba que fuera a ser nada original, pero tampoco que hubiera tanto poetastro de claro de luna, y alguno bastante mejor, que lo hicieran así. Si ahora pienso en el por qué, por qué yo y por qué los demás, se me ocurren cosas, pero a estas alturas me da un poco lo mismo: eso de por sí no hace un poema mejor ni peor, depende de si sirve, aquí sí, son herramientas, la caja de herramientas. En mi caso ni idea, en un momento dado renuncié a ello y volví a las formas habituales de la prosa, contaminada por la poesía, la poesía me hace sentir bastante sucia, más sucia todavía, las formas de la prosa por lo menos mantienen su ser prosaico y se les cae la pretensión, a primera vista al menos. La puta pretensión de la poesía, es algo que me revuelve bastante, la prosa no se libra, pero juega a columpio, a columpiarse, cuesta más de pillarla por ahí, por otros lados será más vulnerable, pero no por ahí.
El tono, la tonalidad, la tonalidad de tus poemas me atrapa por lo opuesto, por lo opuesto a lo que tengo o robé o me fue donado por una divinidad jalagranputa. El tono, la tonalidad de "justo medio", del "uno", "una chica", "una chica se...", vista desde fuera, pero desde dentro del reverso, por eso vueltas, y más que vueltas, espirales. Yo estoy loca, oficialmente, clínicamente loca, así que a la mierda el justo medio y el "se...", pero aún puedo verlo, puedo ver subjetividades encerradas en la caja negra, carnavales del Yo buscándose lápices para pintar la máscara de la esencia, de la respuesta a la pregunta "Yo soy" whatever, cajas de cartón, luego, o de adamantium, pero es igual, la sorpresa que salta de la caja es siempre burlona y esquiva y se vuelve a pintar la cara y te saca la lengua y te hace butifarras. Lo tuyo es muy grande, partir de ese justo medio y tocar algunos bordes de los que cortan y aquí ya no siento que los demás andéis tan lejos, sólo por fuera, pero cuidado con el pensamiento del afuera si lo más profundo es la piel, ja, que no, que no hay caja negra, que todo está por todo pero no como todo sino como lo que no puede hacerse todo ni caja ni negra ni al revés ni otra cosa ni cosa ni ni.
A veces en tus poemas algo se piensa, a veces es simplemente hábil, o agudo, o juguetón, o egocéntrico, a veces algo se siente, o simplemente te suelta una coz, o te escupe, o te acaricia, o se hace refugio y caverna, o se algo o se es o se deja de ser algo, luego lo tuyo debe ser poesía y no un saco de mierda diletante de los que hueles a cada esquina. Es justo lo que yo no he escrito ni llegaré a escribir jamás de los jamases, amén. Es justo lo que hacía falta porque no sabíamos que nos hacía falta y por culpa del silencio.
mercredi 17 novembre 2010
lundi 15 novembre 2010
La congoja
Acongojo, gorgojo, gargajo, gorgorito, duduá. Pero esto es muy serio, es el ansia, la zozobra, qué palabra, zozobra, zozobragas, es un reconcomio, reconcoño, y una acucia, acacia, para ti y para tu madre, ahora suena una música así como épica y no sé qué rimarle.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
dimanche 14 novembre 2010
Apapachada
Ergo, drowneada en las blandígradas molicies de lo flosho, pastizalamiento erotanicoctónico de uterinamientos exógenos, extáticos, domodrómicos. Yo me entiendo.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
entitativo,
superpost
samedi 13 novembre 2010
Que a estas alturas
Tengas que decir que las cosas ni tienen ni dejan de tener gracia; te la hacen, la gracia, o no te la hacen. Los canutos ayudan.
mardi 9 novembre 2010
Si te dicen que salí
No era yo la que regaba potas por los bares, no tuve nada que ver con el amigo desolado al que consolaste por su pagafantismo, no hubo amaneceres en comisaría, el bolso con las llaves, el móvil y el paquete de compresas que encontraste abandonado no era mío, mi coche no se lo llevó la grúa, no te despertaste en mi cama, no te jodí la vida. Pero ya no puedes volver atrás.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
rol conversacional
Dónde decir dinosaurio
Yo tampoco encuentro el sitio.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
rol conversacional,
vindicación intralectiva
lundi 8 novembre 2010
Pues me han hecho una gastroscopia
Me han inyectado una cosa muy chula que coloca un poquito, jijiji. También tengo algo chungo en la barriga o no sé, por ahí cerca, y he eructado un montón, es que te meten aire por el tracto digestivo y eso, he sacado un montón de mocos, estoy constipadita, así que por esa parte ha ido bien, para sacar los mocos, ahora soy bastante feliz, pero tampoco es que sea por eso, no sé por qué será.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme
vendredi 5 novembre 2010
"Con mi obra he querido expresar el sufrimiento de las mujeres maltratadas"
Haberlo dicho y te hubiera ayudado, si lo que querías era expresar sufrimiento, señor artista comprometido, mira, tengo unas tenazas, y ganas de retorcerte los cojones con ellas no me faltan.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
rol conversacional
jeudi 4 novembre 2010
De verdad que me gusta mucho que vengas y leas estas cosas que escribo con tanto amor
Porque es como si sintiera tu huella, la huella que dejas en mis palabras, la huella que recorre los cursos de mi pensamiento y no, que es broma, que te follen.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo
mercredi 3 novembre 2010
Faltan explosiones, dosis de erotismo, pero más subidas de tono, carisma, no termino de ver la química
Este zoológico no va a visitarlo nadie, es mi veredicto final.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
rol conversacional
dimanche 31 octobre 2010
Hay un montón de cosas que no entiendo, seré yo
Por qué le hablas a tu caniche como si te hubieras tragado una flauta, si no te entiende, por qué vienes a darme la murga, si llevas "calabazas" tatuado en el jeto, por qué te cuelas en la cola del super, si te quedan dos telediarios y ahora te vienen las prisas, por qué tanta obsesión por pedir fotos a las chicas que conoces por internet, si internet está lleno de porno, por qué escribes, si nadie te lee, por qué preguntas, si total no lo vas a entender.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
rol conversacional
Una mujer de su tiempo
Puedo atarme los pezones uno con el otro en forma de lacito, queda tan mono.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
superpost,
vindicación intralectiva
Otra noche para pifiarla
Cada vez que te veo pienso: "gorgojo".
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
rol conversacional
vendredi 29 octobre 2010
A mí en realidad lo que me gusta es darle al nonsense, nonstop
Seguro que nunca se habían dado cuenta.
vendredi 22 octobre 2010
Tú te pensabas
Pues no era ahí, trozo de epítome desangelado.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo,
superpost
A las cuatro de la mañana volvía de Urgencias
Me han pinchado el culo y me dolía tanto lo otro que no me ha dolido, pero me ha hecho corte igual.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria
samedi 16 octobre 2010
¿Sabes lo del clásico bar de chupitos?
Que sí, ese donde igual te ponen ron a palo seco que licores varios con granadina y una gominola dentro. O ese al que le tienes que dar un castañazo en la mesa y bebértelo enseguida. Luego hay muchas pizarras con nombres a cuál más extravagante, qué memoria deben tener estos camareros. ¿Ya? Pues yo también lo sé.
mardi 12 octobre 2010
REC 2, Paco Plaza y Jaume Balagueró, 2010
Pues no tengo nada que decir, sí, así me parece la cosa.
Libellés :
coñeiforme
jeudi 7 octobre 2010
Con vigor y con energía, gritad por vuestra salvación
"Pero no aquí, idos a pastar fango a donde lloran los atunes." El predicador me mira de soslayo y yo hago de mi capa un sayo; es que soy Supergirl y tengo la regla.
mercredi 6 octobre 2010
Tú serás una solipsista, pero el punto de la paella también lo tienes
Lo que pasa es que luego el azafrán me repite y soy única en el mundo y vosotros sólo sois proyecciones de mi psique.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
entitativo
samedi 18 septembre 2010
Es el Fin
A ver ahora por dónde empiezo.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
jeudi 16 septembre 2010
Desde aquí puedo verte el ombligo
Tienes una pelusa dentro.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
rol conversacional,
superpost
dimanche 12 septembre 2010
Toy Story 3, Lee Unkrich, 2010
Pues ayer la vi, en el cine y con gafitas, sí. Y al lado tenía a una señora gorda de las que te ponen el brazo en el respaldo, y al final de la peli lloró, ella. Me quedé hasta que acabaron los créditos por si salía alguna chorrada al final, pero nada, y acabé hasta el carajo de gafitas. Luego me fui a cenar y me pasé.
Pues me he despertado temprano y sin resaca ni nada
Si es que tengo un hígado que es la pera, dijo, y se murió.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo
no esotyborrachad casi
Peor estoy haircineod un espriermetno, yo esdcritob sin cortrgegir y mañana lo lerpo.
Libellés :
basado en hechos reales
samedi 11 septembre 2010
Después de eso dejó de tutearme y ahora sólo me llama cerdi
"Tome estos papeles, cerdi", "sáqueme dos fotocopias de cada, cerdi", "aparque su culo fuera de esta oficina, cerdi", y así todo el rato. La próxima vez escupiré antes el chicle, sobre todo si es de clorofila. Se ve que pica.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
rol conversacional
vendredi 10 septembre 2010
La llamaban Curro
Y el caso es que era una rubia neumoctónica, de las que envían a la gente a la UCI, nada de bote, todo suyo, pero alguien la llamó Curro, por el pájaro aquel de la Expo de Sevilla, y Curro se quedó, ni siquiera curra, que lo era. Las dos nos gustábamos, así eran mis sueños entonces.
Café y cigarrillos y tiras Veet
Entre todas las cosas de las que se puede disponer, a día de hoy, en una mañana como ésta, amorfa y mongolienta, nada, que te miras los pinchos y piensas que si tal, falta te hace, y a ello. El café y los cigarrillos son para despistar.
Yo si eso dejo pasar la mañana
Y todavía no es otro día.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo
mercredi 1 septembre 2010
A ti te no te han parido, te han jiñado
Pero tampoco estás tan mal.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria
Pues al final lo del post-rock ha resultado un poco frustre de nata y fresa
Pues sí, que a la Schweinikovnorlz no le ha gustado casi nada aparte de Godspeed You! Black Emperor, Le Fly Pan Am y casi que para de contar, y mira que he buscado. Aunque maybeshewill.
lundi 30 août 2010
Cuando pase septiembre
Me abriré un Formspring, un Facebook, un Tumblr, un Flickr, un LinkedIn, un Badoo, un Second Life, seis blogs nuevos y un Hotmail. Si me dejo algo donde estéis, avisad.
Libellés :
coñeiforme
jeudi 26 août 2010
mardi 24 août 2010
Qué hace una mutante como tú en un apocalipsis como éste
Pues qué va a ser: recitando tres veces el Mahābhārata al revés.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
entitativo
mardi 10 août 2010
Por favor, permanezcan atentos a sus pantallas. Esto no es un simulacro
Abandono la civilización unos días. Escucho la llamada de la naturaleza y me voy al monte a mear pinos. Y me llevo a la becaria mongola que escribe estas mierdas, para que me prepare los canapés y me líe los cigarritos de la risa, así que mientras tanto se libran de leer más porquerías. Su salud se lo va a agradecer, y yo también.
Besicos, caras de pera.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
rol conversacional
Y ahora, una petición de nuestro amado público
"Comer la pastrafola".
Libellés :
basado en hechos reales,
rol conversacional
lundi 9 août 2010
Pues yo no veo series de televisión
Ninguna entre Twin Peaks y Futurama. Así que me la suda el final de Lost.
Debería estar haciendo algo mejor con mi tiempo
¿Tu tiempo? ¿TU tiempo? Ja.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo,
superpost
¿Y tú que haces hurgando el cajón de mi ropa interior?
Mi pila de ropa sucia es mucho más interesante.
dimanche 8 août 2010
Controlo la horizontal, controlo la vertical
Ya, vale, pero es que la cosa es más bien de tirar p'adentro, ¿sabes?
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
rol conversacional
samedi 7 août 2010
basic
10 startx brain
20 warning: file not found at /home/schweinikovnorlz/resources/brain
30 using /home/help/other/ponteemo
40 if ponteemo=niporesas then goto 60
50 run ponteemo
60 run selfdestructionbutton
20 warning: file not found at /home/schweinikovnorlz/resources/brain
30 using /home/help/other/ponteemo
40 if ponteemo=niporesas then goto 60
50 run ponteemo
60 run selfdestructionbutton
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
rol conversacional
Hoy tenía que irme a cenar por ahí
Pero no contesto al teléfono y la excusa fácil será que estoy enferma, enferma de amoooor, de amooooor, por tiiiiii, de amooooor, amorfa de los cojones.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
rol conversacional
Una profundísima sensación de hastío penetró por los epitelios
Al menos alitera.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo
vendredi 6 août 2010
Estoy merendando galletitas de esas redondas de aperitivo
Mogollón de gramíneas fueron dañadas durante la realización de esta entrada.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo
mercredi 4 août 2010
OOOOOH, es tu gozo anal, sísísí, tu gozo anaaaaaaal
Yo no digo nada, pero es un TEMAZO.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
entitativo,
vindicación intralectiva
Pues qué desangelado está esto, ¿no?
A ver, piensa en lo que estás haciendo. Y en lo que NO estás haciendo. Pista: ¿dónde está tu flickr con las lolas al aire?
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria
mardi 3 août 2010
Los chicos de la calle de atrás están de vuelta, pues vale
Nunca me gustaron las boy bands, yo soy más de Las Vulpes.
Horadando
Estoy aquí con los restos. Entera tampoco había mucho más.
Lo inverso también me sirve. Bah.
Lo inverso también me sirve. Bah.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
entitativo
Yo nunca discuto
Vale, pero si tú dices que sí, pues será que sí.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
entitativo,
rol conversacional,
superpost
Los ordenadores y yo tenemos una relación
Ambivalente.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo
Mañana más y peor
Es un reto diario por el que vale la pena levantarse por la mañana.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
vindicación intralectiva
El orden de las cosas
Antes de escribir en internet, hay que aprender a leer. Yo me he comprado la cartilla Palau.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
vindicación intralectiva
dimanche 1 août 2010
La metamorfosis de Franz Kafka, versión post-op
"Cuando Lola Fett se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso HOMBRE. Estaba tumbado sobre su POLLA dura, y en forma de NABO y, al levantar un poco la cabeza veía un RABO abombado, parduzco, (...) sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas MINGAS, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos."
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
entitativo
Así que la adultez era esto
Seguir jugando con muñecas, leyendo tebeos, escribiendo paridas en mi diario y sacándole pasta a mis viejos. Pues vaya con la novedad.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo
samedi 31 juillet 2010
La verdad verdadera
"Y mi blog es ultramierder y además sólo pongo tonterías privadas. Un happening pajero pseudoemo e infraser. ¿A que mola? ;)"
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
rol conversacional
Me he ido de cena, luego cubatas, y ahora estoy en casa, sigo bebiendo
pero no estoy pedo ni nada. Estoy tonta, pero ¿quién va a notar la diferencia? Yo no y tú menos. Hoy no estoy tan feliz porque ha habido un poco de cosas en la cena, bueno no, después, en los cubatas, y no es que haya pagado yo, que también, pero vaya, mosquearse por eso no, por cosas, decía, que me cansa que me digan que soy así y asá y yo te quiero mucho pero, y yo tampoco soy tan complicada, y además ahora suena el Loveless de My Bloody Valentine y si este disco me deja más marciana de lo normal, hoy con más razón. Tendría que estar haciendo otras cosas, así que me fumo el penúltimo y me voy a dormir, tal vez soñar, en esta puñetera casa tan grande y tan vacía y con cucarachas en la encimera de la cocina, la semana pasada maté otra, y tengo la casa llena de trampas, veo a veces muertas por la calle así que supongo que es plaga y no que tenga la casa un tanto desastrada, que lo está, pero a todo no llego y para fregar dos platos me espero a que haya cuatro, ni mi idishe mame me abronca cuando viene, que es que me ve la cara, yo no le cuento pero se huele que estoy siendo un poco pizpireta, con uno, pensará, y no es con uno, que son la legión de Cristo en bicicleta, pero nada raro, sólo vida social y muy medida y sin pensar, y
Libellés :
coñeiforme
vendredi 30 juillet 2010
Internet is for paranoia
¿No os ha pasado nunca que os confunden con otra persona? A mí sí. Y nunca con ninguna buena. Por si os hace felices: soy TODAS esas personas. Podéis ponerme la cara que os dé la gana. De nada.
Algo que me hace extremadamente feliz y que estaba esperando desde hace mucho
Y después del segundo cubata se ha ido todo a la mierda.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
superpost
Dame tu sucio amor
Estoy a punto de poner una lavadora.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
entitativo,
rol conversacional
jeudi 29 juillet 2010
mercredi 28 juillet 2010
Hola, fascículos arqueados
Decidle hola a Broca y Wernicke. ¡Adiós!
Libellés :
coñeiforme,
entitativo,
rol conversacional
Electroshock
Nunca me han han cultivado Alejandría. He recibido por unas cuantas imágenes, resonancia, barbitúrico y eso. Pero que te denieguen tropecientos hermafroditas ningún en la centrifugadora, no sé, eso me gustaría probarlo.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo
¿Tikkun?
Herramientas para la reparación: trepanadora, serrucho, martillo hidráulico, goma 2, pegamento. Lista.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
This could be heaven
Es que me han pinchado los dos brazos para sacarme sangre y con las dos gasitas blancas parezco un angelito.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
superpost
mardi 27 juillet 2010
Pero él me canta canciones en ladino
Aunque ninguno de los nombres que lleva tatuados sea el mío, aunque una vez me escupió a la cara, aunque pegó un moco debajo de mi silla, aunque le tocó las tetas a una amiga delante de mí y para mí, aunque estuvo lurkeando y luego trolleando mi facebook con una cuenta falsa, aunque publicó mis fotos con las lolas al aire en una página de contactos, aunque ni me mira, me desprecia y sólo se me quiere follar, aun así, que le dé un cáncer en la polla y se muera meando por el páncreas, hijo de las cien mil putas.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria
Voy a hacerme pasar por ti en tuenti y te hundiré, follamadres
Acabo de mirar y se ve que no va a hacer falta.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
rol conversacional
lundi 26 juillet 2010
El fin de la ontoteología
Tú lo que eres es un coñazo, Martin Heidegger.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo
Después de mucho escardolar, praetieron los enervanos
Delegongos muscletóneos resimilaron las andratéreas, pero los hipracósteros melentenses andrapendolaron los embóleos.
Libellés :
basado en hechos reales,
entitativo
Esta noche me siento sexy
Ponme un espejo delante que se me pase.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo
Pulp Fiction, Quentin Tarantino, 1994
Vale, pues empieza que hablan de una canción de Madonna, Like a Virgin, que va de una tía a la que se trinca un tipo con la minga tan gansa que le duele tanto que se siente una virgen, como en el Nuevo Vale, su primera vez, es una conversación muy chula, y después hay unos señores con colores, ¿sí?, y torturan a un policía y al final hay un tiroteo. No entendí nada porque está todo contado al revés, y además John Travolta resucita.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria
dimanche 25 juillet 2010
Anoche leí tebeos de Wonder Woman
Yo de mayor quiero ser como ella. Fuerte, valiente, poderosa, noble y con tetas. Pero la guardarropía la escojo yo.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo,
vindicación intralectiva
Un chorro de licor mezclado con posos de café
Me hacía pereza coger una taza limpia. Es verde. No la taza, el licor. Es que es de hierbas. Deja un regusto entre dulce y anisado y mezclado con el tabaco marea. Pero yo no tengo un problema con la bebida, la bebida tiene un problema conmigo. Mírala, ahí, a punto de quedarse seca. Ahora suenan Le Fly Pan Am y soy bastante feliz, pero es porque no estoy pensando para nada en nada.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
entitativo,
vindicación intralectiva
El sueño de una siesta de verano
He soñado con una peli titulada "Los porno soldados extraterrestres". No era ni porno ni bélica ni SF, era una comedia rural española de los 60. Salía Manolo Gómez Bur y todo el pueblo cantaba en una escena por las calles: "Los poorno soldaados... nino nino", en sepia. Ahora tengo pegada la tonada: "los poorno soldaados... nino nino", todo el rato. Mi subsconsciente es un estercolero.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo
samedi 24 juillet 2010
Hola, soy tu menstruación
Pero no te preocupes, te he traído el tampón.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme
Sexo con pulpos
Es que los ornitorrincos ya los tenía muy vistos. Los pulpos, en cambio, son el nuevo negro. Cero celos. Tampoco miran a otras. Ocho patas. Ventosas. Blanditos y abrazables. Olor familiar. Y quedan muy bien en la comida del día siguiente, en guiso, a la gallega o como sea. Todo lo que siempre quise de ti y no quisiste darme. Pues te jodes.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
entitativo,
vindicación intralectiva
Las increíbles aventuras del ninja zombi gayer del espacio exterior
- Pero usted no lo entiende... Yo DEBO entrar.
- La próxima vez no venga a la boîte con calcetines blancos. Caballero.
- La próxima vez no venga a la boîte con calcetines blancos. Caballero.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
rol conversacional
Yo quiero unos zapatos amarillos de tacón y sentido del equilibrio
En realidad los zapatos ya los tengo.
vendredi 23 juillet 2010
Quítate mis bragas de la cabeza
O ponte unas limpias, al menos.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
rol conversacional
2001, A Space Odyssey, Stanley Kubrick, 1968
Bueno, salen unos monos, ¿no? Después ya me perdí. Me encanta esta película.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
superpost,
vindicación intralectiva
Ritos menstruales
Te pintaré la cara con mis marcas de guerra, cordero.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
entitativo
Yo, en cambio, me lo voy a dejar crecer
Hasta que se enrede en mis tobillos. Hasta que pueda estrangularte atándote todos tus miembros a la vez.
Libellés :
coñeiforme
Aristos
Los años se van entre flops y flaps y sssss y manicuras y quintas y coctels y mierdas caras. El final, por el estilo.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
vindicación intralectiva
jeudi 22 juillet 2010
Y ahora algo completamente diferente
Mira, Amanda está saliendo desnuda de dentro de una tarta. Está cantando "Coat of many colors" en la versión de Dolly Parton, pero la guitarra no le tapa las tetas. Alguien del público escupe disimuladamente en un macetero.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
entitativo
Estoy haciéndome un martini en mi terraza con vistas al Bósforo
No, es mentira. No me queda martini.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria
Con ese nombre es imposible que te tomen en serio
Pajaroto, joder.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
vindicación intralectiva
El peligro viene de arriba
Concretamente, desde ahí.
Libellés :
entitativo
mercredi 21 juillet 2010
Life on Mars?
yo: no me malinterpretes o te pego con el periódico enrollado en el hocico
x: no tengo hocico ni tu periódico ni nadie enrollado
yo: pues con lo del periodo enrollado, que será peor
y sí tienes hocico, eres del espacio exterior
x: en el espacio exterior no todo el mundo tiene hocico, clasista
x: no tengo hocico ni tu periódico ni nadie enrollado
yo: pues con lo del periodo enrollado, que será peor
y sí tienes hocico, eres del espacio exterior
x: en el espacio exterior no todo el mundo tiene hocico, clasista
Provisión de tranchetes
yo: huye, vete detrás de la puerta
X: tu marido?
yo: no, un fallo en matrix
X: tu marido?
yo: no, un fallo en matrix
Libellés :
basado en hechos reales,
rol conversacional
He ido a hacer pipí
Y me he limpiado la gotita.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
superpost
Mis directores de cine favoritos
Diría Gaspar Noé, pero con ese alguien me mataría rebanándome el plexo venoso vaginal con una lata de cocacola oxidada.
Iba a irme a la cama, pero al final me he abierto una lata de taurina
Y aquí me tienen, sobria por una vez y sin que sirva de precedente.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo
mardi 20 juillet 2010
Mira, un borreguito
Es que me lo evocas; al no centrifugarte, no sé, saliste todo jabonoso. Nos quedaba tirar de lugares comunes. Por una vez, fuiste el rey de la verbena mora, lleno de prismas reverberados reventosos, tu hálito generando y consumiendo, pompero demiurgo y borreguito de salón.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
Tengo que escoger otra foto
En ésta canta mucho que no tengo tetas.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo,
superpost
No escribas más cosas de folleteo y burradas, schweinikovnorlz
"¿No te das cuenta de que te autotrolleas? Todavía no sé qué pretendes con este blog, que es como el de ** ****** pero peor todavía. ¿Qué te ha dado? ¿No lo habías dejado para estudiar? Si quieres escribir, vuelve a lo tuyo, que es ***...* y déjate de zarandajas."
¿Ves como soy buena? Tu consejo. Gracias.
¿Ves como soy buena? Tu consejo. Gracias.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
rol conversacional
Aprovechándome del estereotipo
Hace poco, en una cena. Pagamos a escote, y faltó dinero; luego lo hablé con un amigo que también estuvo allí, y él parecía tener bien claras sus sospechas. Al decírmelo caí en la cuenta, sí, debió de ser él. Los demás pusieron una cantidad adicional hasta que la cuenta quedó cubierta; yo no. Me aproveché del estereotipo. Por una vez, y qué caro sale para todo lo demás.
Estoy inventándome un trabajo para la uni
Es para un profesor que tiene fama de no leerse ninguno. Que no se ha leído ninguno de los que yo le he entregado lo sé seguro; una de las situaciones más surrealistas de mi vida académica fue cuando -era una condición que él mismo ponía- acudí a la revisión de un trabajo mío, y la charla versó sobre lo único que se había leído el hombre, la tapa, o sea, el título. Así que le estoy poniendo ovarios al asunto y estoy dejando vagar la imaginación. En plan "La vida sexual de Kant", metiendo unas chorradas como pianos de grandes. Si se lo lee, aunque se lo lea, quizá valga la pena, después de todo, volver a pagar la matrícula.
lundi 19 juillet 2010
Alguien folla aquí cerca
Yo los oigo por la ventana, es que es verano y está todo abierto, a ellos no los oigo nunca, son ellas que hacen el numerito, ohhhs, y ahhhs, y a mí me da un nosequé al oírlo, pero no de intenciones digitales, más bien rollo, eh, me he caído en una peli porno, que eso no pasa en la vida real. A un profe mío le preguntaron una vez si se liga aquí, donde vivo, y dijo que dado que la reproducción humana es sexual y la tasa de reproducción del lugar mantiene, si no aumenta, la tasa poblacional, ergo sí, se debe ligar. Léase follar, y léase ya es ponerse pragmático, señor mío. Yo sigo oyendo ohhhs y ahhhs y me sigue dando la rarez.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo
Temo que empiece a descomponerse
Tiene las pelotas englogadas, como marisquitos diminutienses. De debajo de las uñas le sale una roña pastosa que gotea en peloticas y hace charquines de colorines. También, es que antes era un verraco y ahora se ha quedado canutillo, espartoso y pelopaja escochbrite. No da para un caldo. Le he pinchado con un palo y no se menea. A ver si va a ser lupus y se nos pone canino, el hombre.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
rol conversacional
Selectividad mon amour
Era el examen de filosofía. Salíamos unos cuantos, más o menos cariacontecidos, según; de mí todavía se burla mi profesora de latín -saqué mejor nota en lo suyo y en griego que en filosofía, aunque estudié esto último-. Habían caído dos autores: Descartes y Hume. Una chica estaba radiante, cerca. Empezó a contarle a sus compañeros: "Me ha ido superbien, he puesto todo, lo de la caverna, la teoría de las Ideas, las tres partes del alma". Bien por ti.
Libellés :
basado en hechos reales,
crítica seria
dimanche 18 juillet 2010
Ahora voy a necesitar a alguien del público
Puedo pagarles.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo,
rol conversacional
Y ahora una bonita hoguera
Todos los putos gafas de pasta, sus novelas gráficas y sus discos de Los Planetas. Progresía kaviar pro-mierda esto y pro-mierda lo otro. Pornolocutores y opinadores de bidet que morirán el día que se muerdan la lengua. La Hello Kitty de los cojones. Adoradores del cine trash y reivindicadores de los mondongos cagados en celuloide. Las neopijas one and only y su retahíla de marcas que no conoce ni la madre que las parió. Los gilipollas que se depilan. Y yo, como la puta Juana de Arco, en medio de la pira y levantando una pata para mearos mientras ardéis, cabrones.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
vindicación intralectiva
Mira, sí, quizá empiece a tener un problema con esto
Hoy, esta noche, ahora, estoy un poco beoda. No de hipo ni de andar cogiéndome por las paredes, pero suficientemente trompa como para que venga todo el reflujo y estampártelo contra los morros. No habérmelo dicho. Que os jodan a todos. Gracias.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
superpost,
vindicación intralectiva
Myolengglanatesse
Vale, es una despedida de soltero. Vas con un bañador -de tía-, rosa, bien. Dentro de un carrito de supermercado. En zona de bares, con las terrazas a tope de gente. De pie y moviendo el culo. Un culo cuyas cachas están a la vista de todos. Cachas del culo que tienes blancas. Ahora pregúntame por qué te clavé en el altar.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
vindicación intralectiva
samedi 17 juillet 2010
Fotos en ropa interior
Hará tres o cuatro años, y me he visto muy bien.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
vindicación intralectiva
Monica Bellucci vs Sasha Grey
Start. Monica ataca con teta voladora, pero Sasha se agacha; aún así, la onda expansiva le rompe las gafas de pasta. Sasha hace un solo de guitarra y a Monica le da la risa. Fin.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo,
superpost
Tras la psicología, tres patadas en la boca
Yo no tengo ni puñetera idea, de verdad que no sé. Pero en el momento en el que una persona, se llame a sí misma "psicóloga" o no, me dice "tienes que hacer...x" con tu puta cabeza, la envío a cagar. ¿Qué te hace pensar que depende de mi voluntad, gilipollas?
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
vindicación intralectiva
vendredi 16 juillet 2010
Joder
Pero este blog es una puta mierda, ¿no? ¿Por qué no lo cierras?
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
superpost,
vindicación intralectiva
¡Sádica!
Impone su ley, tirando de las venillas. Puedes retroceder, pero ten cuidado con esa vertiente; de un ladrido lo tumbó.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
Porque toda la carne es como hierba
"Por eso nos la fumamos. ¿Cómo, de dónde sale? ¿No lo estás escuchando? Es el Réquiem alemán. Aquí hay un nivelazo."
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
Al menos me queda Brahms
Cuando dice aquello de que bienaventurados sean los muertos.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
Hay un tipo durmiendo en mi cama
Yo no lo he puesto ahí, se vino él solo, no me ha tocado un pelo pero ahí está, durmiendo, ocupando sitio, respirando. Hinchándome los ovarios.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo
"Criticaba el pecado y por eso le cortaron la cabeza"
Pero es que bailaba bien, la chica.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo,
vindicación intralectiva
mercredi 14 juillet 2010
Que si tengo cam, dice
Me he olido los sobacos hace un rato y apesto. Cuando termine esto me voy a la ducha y cuento con la complicidad de los azulejos verdes; los azules siempre me miran mal, pero he aprendido a soliviantarlos y ahora temen un deicidio. Hace unos días alguien a quien nunca he visto me pidió por el facebook que si tengo cam, pero debió darse cuenta de la marranada y lo borró. Pero me llegó igualmente al mail y hoy tengo menos fe en el género humano, cosa que siempre quise decir porque queda muy ominoso. Me voy a la ducha.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
Y tres
No, no se me ocurre nada más. Tampoco es que nada de lo otro valiera la pena. Era por rellenar.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
rol conversacional,
superpost,
vindicación intralectiva
Southland Tales, Richard Kelly, 2006
Explotaba una seta. El viajero temporal hacía cosas, pero nadie le seguía la corriente. Los francotiradores estaban muy entretenidos, así que aprovecharon para perseguirse, ese no, otros. Es que había muchos. Y bailaron en el zeppelin y había una china o algo con los pezones muy puntiagudos y candidata a enfisema pulmonar. El final lo entendió, como el resto de la peli, todo el mundo.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
vindicación intralectiva
Pero yo también puedo ser seria y trascendental
Me vino la regla anoche de sopetón, me pilló sin compresa y he dejado las sábanas un asco.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
mardi 13 juillet 2010
Esto también me gusta mucho
Marlon Dean Clift. Es Starman y además hace una música que ojalá que supiera qué decir.
Libellés :
crítica seria,
vindicación intralectiva
Amo a Frank Zappa
Porque grababa lo que le salía de los cojones.
Porque con sus letras y sus directos te meas.
Porque no hacía mariconadas con la cera.
Por su enorme y sexy nariz de judío.
Porque está muerto y ya no tendrá oportunidad de defraudarme.
Porque con sus letras y sus directos te meas.
Porque no hacía mariconadas con la cera.
Por su enorme y sexy nariz de judío.
Porque está muerto y ya no tendrá oportunidad de defraudarme.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
vindicación intralectiva
Una pausa para ir al servicio
Y no vuelvas.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
lundi 12 juillet 2010
Mientras estuviste en el hospital
No sé a qué viene sacar eso ahora.
...
Eso es cosa mía, simpático.
...
Mira, no sé si de pequeño te caíste del tacataca o es que eres directamente gilipollas, pero me estás agotando la paciencia.
...
¿A ti también te gustó? Me encanta ese momento, cuando bailan ese baile raro en el dirigible y después
...
Eso es cosa mía, simpático.
...
Mira, no sé si de pequeño te caíste del tacataca o es que eres directamente gilipollas, pero me estás agotando la paciencia.
...
¿A ti también te gustó? Me encanta ese momento, cuando bailan ese baile raro en el dirigible y después
Libellés :
coñeiforme,
entitativo,
rol conversacional
Anoche me dolía una teta
A la otra le cogió envidia y hoy me duelen las dos.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
Blade Runner, Ridley Scott, 1982
Entonces ese señor estaba muy enfadado, pero no por eso dejaron de subir las acciones. Ella se descalzó un zapato -el otro no lo había encontrado- e hizo el pino puente. Se presentó el otro en su casa tarde y, a falta de otra cosa, lo mató. Ninguna oveja soñadora fue dañada durante la realización de este film.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
vindicación intralectiva
dimanche 11 juillet 2010
Por qué se me pegan todos los perdedores y los freaks
Pensaba que estaba rodeada de gilipollas, hasta que cogí un espejo.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
vindicación intralectiva
Sabrás por lo menos destapar un tarro
...
¿Cuánto odio?
...
Mira, si me tienes aquí para eso, mejor déjalo.
...
No, eso lo soñé. ¿No te lo dije? Pero no te lo creíste, supongo.
...
El más listo de la clase.
...
No, no estoy para réplicas ingeniosas. Abrevia. Tengo cosas que hacer.
...
Por mí como si se te cae a trozos. Y eso te lo habrá pegado tu puta madre.
...
No, ni pienso volver ni mucho menos me vas a llevar tú, cabronazo. Puedes ir borrándome de tu vida. Reset. Se acabó. Púdrete.
...
El domingo no puedo. El viernes que viene pásate, ya quedaremos.
¿Cuánto odio?
...
Mira, si me tienes aquí para eso, mejor déjalo.
...
No, eso lo soñé. ¿No te lo dije? Pero no te lo creíste, supongo.
...
El más listo de la clase.
...
No, no estoy para réplicas ingeniosas. Abrevia. Tengo cosas que hacer.
...
Por mí como si se te cae a trozos. Y eso te lo habrá pegado tu puta madre.
...
No, ni pienso volver ni mucho menos me vas a llevar tú, cabronazo. Puedes ir borrándome de tu vida. Reset. Se acabó. Púdrete.
...
El domingo no puedo. El viernes que viene pásate, ya quedaremos.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo,
rol conversacional,
vindicación intralectiva
Andares de zorra
¿Qué esperabas, con estas caderas? Si puedo ponerme una compresa sin doblar las alas. Mira al suelo, a ver si te encuentras dinero, mongol.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
samedi 10 juillet 2010
Deja de mirarme las pestañas
¿Qué te pasa, es tu puto objeto parcial?
Libellés :
coñeiforme,
entitativo,
rol conversacional
Elevado al varado
Y yo le dije que sí, tía, XD
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo,
rol conversacional
Quiero que esté alineado en la escuadra de los mutantes
¿Por qué devienes cuando tienes boca de sapo?
Por lo que pueda pasar, el carnicero se ha cardado el pelo. Y a mí esto ya ha dejado de interesarme, es el momento de masajearte el hígado con algodones.
Te presento: X., aquí unos derivados, y la yema de sus pies es toda tuya. Puedes lamer, pero intégralo en lo que pueda conversarse antes de condescendencias: si transgredes su hagiografía quizá esos sublimes filisteos se comerán tus ojos y orinarán las cuencas vacías. Está escrito, huele la tinta y lo sabrás.
Por lo que pueda pasar, el carnicero se ha cardado el pelo. Y a mí esto ya ha dejado de interesarme, es el momento de masajearte el hígado con algodones.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
La basura corre por mis venas
Yo me siento muy bien, será por eso. Es como un juego, yo tengo las llaves y las pierdo, y tú, tú sigues babeando por detrás. Tienes un montón de basura derretida y yo una jeringa. No te molestan los agravios. Tienes ojos de pez muerto, sanguinolentos, pareces podrido. Yo genero lo mismo que tú y tú sigues quemando brujas en mis altares.
"¿Puedo sacarte una foto?"
Anda que te zurzan, mediamierda.
"¿Puedo sacarte una foto?"
Anda que te zurzan, mediamierda.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo,
rol conversacional,
vindicación intralectiva
Problemas situacionales y su excepción
Anoche sonó Edith Piaf mientras iba por la calle *, una estrecha, después de una vaharada sabor mierda pura. Los ultrasentidos celebraban su propio festival y todos los putos freaks del mundo se cruzaban conmigo. Cené sola un un vaso de hielo y unos paquetes de grasa. Seguí caminando en hiper-realidad. La gente hablaba cuando no tiene que hablar y luego ardía, luego las zarigüeyas se largaron con viento fresco.
"Todo bien".
Aunque me molestaba la goma de las bragas al andar, no pude tocarme.
"Todo bien".
Aunque me molestaba la goma de las bragas al andar, no pude tocarme.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo,
vindicación intralectiva
vendredi 9 juillet 2010
Patito
Y entonces vi el patito caminando sobre las ruinas, y entonces no pude más, y entonces lloré.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
otra vez me venZe el sueño
Después de despedirme de S. fui caminando sola, por el laberinto, buscando obreros en los andamios, pero ya nadie recordaba cómo silbar.
Ya, ya sé lo de la bebida, ¡ja! Te quedas muy corto, pobre. No, en serio: horchata vs. la reina alien.
¿Y a ti qué coño te importa, puto imbécil? ¿Por qué no me preguntas por las bragas de TU PUTA MADRE?
El viernes me parece bien, nos vemos allí, morlock de los cojones.
Ya, ya sé lo de la bebida, ¡ja! Te quedas muy corto, pobre. No, en serio: horchata vs. la reina alien.
¿Y a ti qué coño te importa, puto imbécil? ¿Por qué no me preguntas por las bragas de TU PUTA MADRE?
El viernes me parece bien, nos vemos allí, morlock de los cojones.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo,
rol conversacional,
vindicación intralectiva
Mira, mamá, es un
Cuando nos tenían bajo las duchas se soltaba una agudeza peculiar, un poco afuera, lo cual es sintomático. No guardo rencor, ni cajas bajo los palillos. Ellos tenían sus amores díscolos; sólo debajo de la capa de cemento y mantelería.
¿Si aprietas del dedo se romperá?
Yo me hacía preguntas.
¿Si aprietas del dedo se romperá?
Yo me hacía preguntas.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
Los lunes, quirófano
Soy la reina de la farmacopea, mirad mis huestes, poderosos, y temblad.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo,
vindicación intralectiva
Consultorio implícito
Podría devanarme pensando que pueden favorecerse las excrecencias, pero las alucardas afilan los incisivos frotando los molares; hasta esos extremos pudiera llegarse.
Sobre lo que me preguntas, te diría que tal vez, en otra ocasión, cuando les hayas dado algo suficientemente pegajoso.
"Aquí no nos tratan mal. O sí, pero no nos damos cuenta".
Tienes un cordón desabrochado.
Sobre lo que me preguntas, te diría que tal vez, en otra ocasión, cuando les hayas dado algo suficientemente pegajoso.
"Aquí no nos tratan mal. O sí, pero no nos damos cuenta".
Tienes un cordón desabrochado.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
Todavía un esfuerzo más, maoríes
Porque nunca dejásteis de aserrar los muros, o trobiandeses a la desesperada, desde Fidji a Policarbonatos, os pedimos, ¡todavía un esfuerzo más, maoríes! Que el orgullo y la gloria se vindiquen a sí mismos, si quieren, nosotros, en cambio, mantendremos una calma que, oigan, asusta.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo,
vindicación intralectiva
Era un elefante que soñaba con su mamá hipopótamo
Troquelados los empeines de las vainas, satisfacía trolebuses deseosos con singulares cimitarras. Luego tuvo, aún, unas palabras, sin desmayo, pisando débilmente las alfombras asfaltadas de mediocridad bochornosa, sí, pero con retintín.
Lo entitativo divaga por el cosmos aerofágico.
Hazme caso: no le dejes.
Traducidos los elegantes de las espadas, sacaría trobiandeses apestosos con salientes cinguladas. Luego tuvo, aún, unas palabras, sin desmayo, glissando terriblemente las albahacas asombradas de melosidad bochornosa, sí, pero con retintín.
Lo entitativo divaga por el cosmos aerofágico.
Hazme caso: no le dejes.
Traducidos los elegantes de las espadas, sacaría trobiandeses apestosos con salientes cinguladas. Luego tuvo, aún, unas palabras, sin desmayo, glissando terriblemente las albahacas asombradas de melosidad bochornosa, sí, pero con retintín.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
Serán sus ojos, en las desiertas heladeras
Sí, sí, sí, siempre dijo. A cada vez, la parte en la que brilla. Si no fuera auspiciable, dedicaría, de cada dos mejillas, la más oriunda.
"¿Por qué iba a decirte que no?".
Aunque yo ya no vaya a recordarlo, se quedaron, las fotos.
"¿Por qué iba a decirte que no?".
Aunque yo ya no vaya a recordarlo, se quedaron, las fotos.
Libellés :
coñeiforme,
entitativo
The Wicker Man
Wicker man remata finalidad de 1973 con Christoper Lee y ubicua Ingrid Pitt; sabes lo que aterriza. Lo que subdeviene es, de todos modos, un poco menos empática. Es por el tipo de dividendos. Misógina en un sentido especular, solamente, pero con cierto acoplamiento, por decir algo.
Pierdo visión en la décima característica, la clase fenomenaliza, otras personas podrán decirlo de todos modos.
"Eraserhead" me nataliza lacrimosidad. El blanco es, el negro, por otro lado, se consigue sólo a tercios.
Pierdo visión en la décima característica, la clase fenomenaliza, otras personas podrán decirlo de todos modos.
"Eraserhead" me nataliza lacrimosidad. El blanco es, el negro, por otro lado, se consigue sólo a tercios.
Libellés :
coñeiforme,
crítica seria,
entitativo
mercredi 9 juin 2010
Adaptation: El ladrón de orquídeas. Jonze y Kaufman, ¿qué os fumáis? Que yo quiero
He visto tres películas con guión de Charlie Kaufman: Being John Malkovich (Cómo ser John Malkovich, 2000), Eternal Sunshine of the Spotless Mind (¡Olvídate de mí!, 2004) y esta Adaptation (Adaptation: El ladrón de orquídeas, 2002). La segunda dirigida por Michael Gondry, las otras dos por Spike Jonze. Y las tres me han gustado. Pero que mucho, mucho. Por supuesto, me hago cargo de que tanto Gondry como Jonze son grandes directores; no sé si la crítica los tendrá etiquetados como "indies" o bien como "autores" (que hacen "cine de autor", ya me entienden). Bueno, a mí me da un poco lo mismo; el caso es que, al menos en las películas que les cito, se nota que han intentado hacer algo diferente, algo que se salga un tanto de los parámetros habituales no sólo del cine "comercial" estilo Hollywood, sino también de los slice of life y demás cine "realista" más o menos común en el ámbito indie. De hecho, las tres películas, si algo tienen en común, son sus juegos a nivel metacinematográfico, con no pocos elementos propios del cine fantástico, insertados de modo más o menos realista, más o menos fantasioso, incluso onírico... Eso, claro está, y que las tres están escritas, como decía al principio, por Charlie Kaufman. Pero les cuento algo de Adaptation.
A ver. Nicholas Cage no me parece que sea precisamente un gran actor. Pero en este papel, en el del propio Charlie Kaufman -y su hermano gemelo, inexistente en la "realidad", cosa que no evitó que "firmara" los créditos del guión junto a Charlie-, está la mar de bien, no me digan que no. Pero vaya, que el reparto está todo él lo borda, ya saben. Meryl Streep, toda una garantía. Y un sorprendente -yo no lo conocía, o al menos no lo identifico- Chris Cooper. Otros papeles más pequeñitos también están muy bien resueltos, como los de Maggie Gyllenhaal (la hermanita del prota de Donnie Darko, en el mapa friki) o Tilda Swinton. Por esta parte, pues, estupendo.
Ahora bien, lo que mola de la peli es la historia. Una historia con varias lecturas y temas. El proceso creativo, la comercialidad, la obsesión, el doble. Mucha cosa y bastante bien hilvanada. Yo, será por lo que será -que soy friki de carnet y mis referentes tienden a eso, digo yo-, pensaba en Daniel Clowes. Por ciertas coincidencias en el tono y la temática, la tendencia al egocentrismo y la comedura de tarro, la condición del "artista", la crítica al mercado del "arte", el uso de los "metas", esas cosas. También es porque sale el New Yorker, revista en la que Dan Clowes ha publicado en diversas ocasiones...
Total, que Charlie Kaufman plantea el proceso creativo de la adaptación de un libro como una película sobre el proceso creativo de la adaptación de un libro, mezclando la "trama" del propio libro con la de la propia adaptación, y poniéndose él mismo -un sosías creado para la ocasión, vaya- como protagonista de la función. Una pirueta argumental muy bien explotada, según lo veo, en el propio devenir de la peli, que no sólo es una exploración de fantasmas varios, sino un -uno más, qué dados a esto son los yanquis- torpedo dirigido contra la propia industria del cine hollywoodiense. Y, encima, con protagonistas gemelos; el tema del Döppelganger, del doble, da mucho de sí. Ya saben que es una de las figuras más interesantes en los estudios de lo sagrado, un fetiche para los antropólogos y para algunos filósofos... Con esta peli hay para ponerse las botas. Si leen algo interesante por ahí, avisen. Yo no me voy a enrollar -como si pudiera, ja-.
Llevo cuatro párrafos y todavía no he dicho nada interesante para cualquiera que ya haya visto la peli. O que no la haya visto, da igual. Lo cual demuestra a las claras que esto no es una "crítica" -género literario en sí mismo y tal-, por una parte, y que sólo hago que ponerme en evidencia a mí misma, sin tocar nada, sin afectar a la película misma, por la otra. Creo que el máximo orgullo que tengo cuando escribo estas chorradas es el de no hacer crítica hablando de cosas sobre las que pareciera estar haciendo crítica. Siempre hago lo mismo, y parece que me crezco en la repetición. Hay cosas con las que directamente ni me atrevo -sigo sin poder escribir sobre películas como Irreversible de Gaspar Noé, o comics como Agujero negro de Charles Burns-. Y cuando intento hacer algo con cosas que no siento desprendidas, que han conseguido implicarme, como es el caso, empiezo con ideas para desarrollar que siempre terminan en un rotundo fracaso. O directamente en el silencio. Wittgenstein dijo de su Tractatus que lo importante del libro era lo que no estaba escrito en él. Si la comparación no fuera sonrojante por la parte que me toca, estaría tentada a decir lo mismo de mis "críticas". En todo caso, sí puedo decir que tanto hueco, tanto silencio y tanta torpeza verbal deberían ser leídas como una clara invitación a buscar algún estímulo lector.
Por cualquier otra parte.
A ver. Nicholas Cage no me parece que sea precisamente un gran actor. Pero en este papel, en el del propio Charlie Kaufman -y su hermano gemelo, inexistente en la "realidad", cosa que no evitó que "firmara" los créditos del guión junto a Charlie-, está la mar de bien, no me digan que no. Pero vaya, que el reparto está todo él lo borda, ya saben. Meryl Streep, toda una garantía. Y un sorprendente -yo no lo conocía, o al menos no lo identifico- Chris Cooper. Otros papeles más pequeñitos también están muy bien resueltos, como los de Maggie Gyllenhaal (la hermanita del prota de Donnie Darko, en el mapa friki) o Tilda Swinton. Por esta parte, pues, estupendo.
Ahora bien, lo que mola de la peli es la historia. Una historia con varias lecturas y temas. El proceso creativo, la comercialidad, la obsesión, el doble. Mucha cosa y bastante bien hilvanada. Yo, será por lo que será -que soy friki de carnet y mis referentes tienden a eso, digo yo-, pensaba en Daniel Clowes. Por ciertas coincidencias en el tono y la temática, la tendencia al egocentrismo y la comedura de tarro, la condición del "artista", la crítica al mercado del "arte", el uso de los "metas", esas cosas. También es porque sale el New Yorker, revista en la que Dan Clowes ha publicado en diversas ocasiones...
Total, que Charlie Kaufman plantea el proceso creativo de la adaptación de un libro como una película sobre el proceso creativo de la adaptación de un libro, mezclando la "trama" del propio libro con la de la propia adaptación, y poniéndose él mismo -un sosías creado para la ocasión, vaya- como protagonista de la función. Una pirueta argumental muy bien explotada, según lo veo, en el propio devenir de la peli, que no sólo es una exploración de fantasmas varios, sino un -uno más, qué dados a esto son los yanquis- torpedo dirigido contra la propia industria del cine hollywoodiense. Y, encima, con protagonistas gemelos; el tema del Döppelganger, del doble, da mucho de sí. Ya saben que es una de las figuras más interesantes en los estudios de lo sagrado, un fetiche para los antropólogos y para algunos filósofos... Con esta peli hay para ponerse las botas. Si leen algo interesante por ahí, avisen. Yo no me voy a enrollar -como si pudiera, ja-.
Llevo cuatro párrafos y todavía no he dicho nada interesante para cualquiera que ya haya visto la peli. O que no la haya visto, da igual. Lo cual demuestra a las claras que esto no es una "crítica" -género literario en sí mismo y tal-, por una parte, y que sólo hago que ponerme en evidencia a mí misma, sin tocar nada, sin afectar a la película misma, por la otra. Creo que el máximo orgullo que tengo cuando escribo estas chorradas es el de no hacer crítica hablando de cosas sobre las que pareciera estar haciendo crítica. Siempre hago lo mismo, y parece que me crezco en la repetición. Hay cosas con las que directamente ni me atrevo -sigo sin poder escribir sobre películas como Irreversible de Gaspar Noé, o comics como Agujero negro de Charles Burns-. Y cuando intento hacer algo con cosas que no siento desprendidas, que han conseguido implicarme, como es el caso, empiezo con ideas para desarrollar que siempre terminan en un rotundo fracaso. O directamente en el silencio. Wittgenstein dijo de su Tractatus que lo importante del libro era lo que no estaba escrito en él. Si la comparación no fuera sonrojante por la parte que me toca, estaría tentada a decir lo mismo de mis "críticas". En todo caso, sí puedo decir que tanto hueco, tanto silencio y tanta torpeza verbal deberían ser leídas como una clara invitación a buscar algún estímulo lector.
Por cualquier otra parte.
Libellés :
cine,
mi panteón
mardi 8 juin 2010
Matando cucarachas
Vale, en el suelo de mi casa no es que se puedan comer sopas precisamente. Y si pasas el dedo por encima de mis tebeos -envueltos en fundas acid free, impepinable- vas a dejarte la yema negra, tú mismo. Y la cama la hago antes de acostarme. A veces. O sea, cuando no soy capaz de desenredar la sábana del cobertor y la funda del colchón de un tirón para taparme. Es que le tengo alergia al polvo -al que flota en el aire, eh- y siempre se me ocurren un millón de cosas más interesantes que hacer antes que pasar el mocho. Cosas como, um, leer, mirar mis action figures, procastinar en la red, dormir, tal vez soñar. Suerte que nunca faltan allegados cuya devoción les fuerza a eliminar la montaña de platos sucios de la pica cuando te visitan. Suerte que soy capaz de inventar millones de coartadas intelectuales para el caos casero y el inexorable avance de la entropía. Es que si ordeno luego no encuentro las cosas. Para qué hacer la cama si total al acostarte la vuelves a deshacer. Un cigarrillo más y luego friego los platos. En cuando termine de escribir este post paso el plumero. Créanselo.
El caso es que todo gran poder conlleva una gran responsabilidad. Por acción o por omisión, las consecuencias del uso del poder se abaten sobre nosotros, oh frágiles mortales. Así que estoy sufriendo un plaga de cucarachas. Anteanoche maté dos sobre el banco de la cocina, una de un diestro zapatazo, la otra ahogada con jabón dentro de la pica -milagrosamente vacía- en la que conseguí, tras épica persecución, arrinconarla. Anoche otra, en el mismo lugar, y nuevamente por el siempre seguro método de zapatazo y tentetieso. Y esta mañana el cadáver patas arriba de otra desdichada estaba sobre el banco maldito, víctima, sin duda, de las trampas que arteramente distribuí estratégicamente por mi cocina la noche anterior. Cuatro víctimas de la combinación de desidia y naturaleza. Da para jeremiadas y elegías. Otro día.
Les dejo con la perfecta síntesis de cucarachas y frikismo y me voy, como decía, a pasar el plumero.
¡Vaya! ¡Tengo unos tweets sin leer!
La imagen la saqué de aquí.
El caso es que todo gran poder conlleva una gran responsabilidad. Por acción o por omisión, las consecuencias del uso del poder se abaten sobre nosotros, oh frágiles mortales. Así que estoy sufriendo un plaga de cucarachas. Anteanoche maté dos sobre el banco de la cocina, una de un diestro zapatazo, la otra ahogada con jabón dentro de la pica -milagrosamente vacía- en la que conseguí, tras épica persecución, arrinconarla. Anoche otra, en el mismo lugar, y nuevamente por el siempre seguro método de zapatazo y tentetieso. Y esta mañana el cadáver patas arriba de otra desdichada estaba sobre el banco maldito, víctima, sin duda, de las trampas que arteramente distribuí estratégicamente por mi cocina la noche anterior. Cuatro víctimas de la combinación de desidia y naturaleza. Da para jeremiadas y elegías. Otro día.
Les dejo con la perfecta síntesis de cucarachas y frikismo y me voy, como decía, a pasar el plumero.
¡Vaya! ¡Tengo unos tweets sin leer!
La imagen la saqué de aquí.
Libellés :
basado en hechos reales,
coñeiforme,
crítica seria,
música,
terror
lundi 7 juin 2010
Veo el episodio II de Star Wars y pienso en Lola Flores
Anoche, en un exceso de auto-condescendencia y tontería que realmente no debería poder permitirme, volví a ver el episodio II de la saga galáctica más famosa de todos los tiempos, Star Wars: El ataque de los clones. La vi por primera vez en el cine, cuando se estrenó, sin haber visto -ni falta- el primer capítulo de la saga -que ha caído después, no crean-. Y no me gustó. De hecho, creo que me gusta menos, después de haberla visto de nuevo, que la primera parte de la saga. Sí, la primera tenía al insufrible Jar Jar Binks... Pero la segunda tampoco se libra del todo de este personaje, primero. Segundo, la relación entre el -este sí que sí- penoso Hayden Christensen / Anakin Skywalker y Ewan McGregor / Obi-Wan Kenobi me parece horrorosa, un trasunto de roles de payaso de circo que viene a cargarse la leyenda del dignísimo Obi-Wan de la primera película... Y que en la anterior, con Liam Neeson / Qui-Gon Jinn en el lugar de Obi-Wan y éste en el de Anakin, me pareció a mucha más altura. Tercero, la trama de romance entre Anakin y Natalie Portman / Padme Amidala me sacó la vergüenza ajena. Natalie es una gran actriz, qué duda cabe, pero es que en esta película me da un nosequé de imposturas en todas y cada una de las interpretaciones que es que no me las creo. Y claro, en la relación que más se abunda es en el romance de estos dos, un conjunto de topicazos y lugares comunes de novelita rosa baratera, una cosa realmente sonrojante. Cuarto, hay momentos en las que la suspensión de la incredulidad simplemente no puede mantenerse. Por ejemplo, la muerte de la mamá de Anakin, momento forzado y forzoso para ayudarnos a entender el futuro paso al lado oscuro del susodicho, tiene ese momentito con doblamiento de cabeza de la mamita que ni en una función de colegio... Y así podría seguir, pero ya me he aburrido.
Cosas buenas tiene. Las batallitas del final son entretenidas, por ejemplo. La trama aparenta añadir algo de complejidad y tramas "políticas" de cierta envergadura, aunque al final es todo como muy plano -democracia vs. dictadura, etc.-; como si hubiera de repente una especie de intento de toma de conciencia, de que la polaridad tan clara y poco ambigua que domina la trilogía original, bien contra el mal y punto, necesitara de repente de matices... Algo en lo que de todos modos la película fracasa, según lo veo. Falta de honradez: Star Wars es una saga de aventuritas, un dignísimo entretenimiento fantástico, que muy bien hubiera podido sostenerse por sí misma en todos sus capítulos sin necesidad de este tipo de cosas, muy deficientemente tratadas, por lo demás. Pero un momento, yo iba a hablarles de "cosas buenas" de la peli y ya estoy otra vez... Vale, Yoda mola. Y en esta peli tiene su big momentazo batallador. Pero es que conseguir que Yoda no mole sí que hubiera tenido "mérito"...
En fin, que veo la peli y pienso en Lola Flores. En algo que creo decían sobre ella: que no sabía cantar, que no sabía bailar, etc., pero que ERA Lola Flores. Pues algo así con Star Wars. Quizá este episodio II, como el I y el III, como toda la parte de los Ewoks en el VI, sean bastante malos, estén mal escritos, mal dirigidos, mal interpretados. Pero SON Star Wars.
Bola extra: Star Wars Cantina, con ustedes el gran Richard Cheese.
(El cartel de la peli lo saqué de aquí).
Cosas buenas tiene. Las batallitas del final son entretenidas, por ejemplo. La trama aparenta añadir algo de complejidad y tramas "políticas" de cierta envergadura, aunque al final es todo como muy plano -democracia vs. dictadura, etc.-; como si hubiera de repente una especie de intento de toma de conciencia, de que la polaridad tan clara y poco ambigua que domina la trilogía original, bien contra el mal y punto, necesitara de repente de matices... Algo en lo que de todos modos la película fracasa, según lo veo. Falta de honradez: Star Wars es una saga de aventuritas, un dignísimo entretenimiento fantástico, que muy bien hubiera podido sostenerse por sí misma en todos sus capítulos sin necesidad de este tipo de cosas, muy deficientemente tratadas, por lo demás. Pero un momento, yo iba a hablarles de "cosas buenas" de la peli y ya estoy otra vez... Vale, Yoda mola. Y en esta peli tiene su big momentazo batallador. Pero es que conseguir que Yoda no mole sí que hubiera tenido "mérito"...
En fin, que veo la peli y pienso en Lola Flores. En algo que creo decían sobre ella: que no sabía cantar, que no sabía bailar, etc., pero que ERA Lola Flores. Pues algo así con Star Wars. Quizá este episodio II, como el I y el III, como toda la parte de los Ewoks en el VI, sean bastante malos, estén mal escritos, mal dirigidos, mal interpretados. Pero SON Star Wars.
Bola extra: Star Wars Cantina, con ustedes el gran Richard Cheese.
(El cartel de la peli lo saqué de aquí).
dimanche 6 juin 2010
LET FOREVER BE. Chemical Brothers & Michel Gondry
No soy muy aficionada a la música electrónica, la verdad. Desde luego, a prácticamente nada de lo que pueda sonar en una discoteca de las de kaña y tal. Pero claro, algunas cosas sí me gustan, aunque, como siempre, las etiquetas se nos quedan cortas. Algunos discos de Air, Moby, Massive Attack -adoro el Mezzanine-, Nine Inch Nails -The Downward Spiral, sobre todo-, Tangerine Dream, Vangelis, Ash Ra Tempel, Neu!, Kraftwerk... Ya ven que hago "trampas" e incluyo cosas de krautrock y demás a las que la etiqueta "música electrónica" se le queda corta... Bueno, el caso es que algunas cosas de The Chemical Brothers también me gustan. Y quizá la canción que más es una que lleva el sugerente título Let Forever Be, perteneciente al disco Surrender y cantada por el Noel Gallagher of Oasis fame. El vídeo de la canción lo dirigió nada menos que Michel Gondry, el fantabuloso director de esa joya escrita por Charlie Kaufman (otro día les tengo que hablar de este guionista y de algunas de sus películas) que es Eternal Sunshine of the Spotless Mind. Bueno, pues el resultado supera todas las expectativas: el videoclip en particular es uno de los mejores que recuerdo haber visto: original, técnicamente borda la perfección (la coreografía, el montaje, los escenarios...) y, por si esto fuera poco, su tratamiento visual del tiempo y el espacio, con esos desdoblamientos y metamorfosis, es de lo más impresionante que recuerdo haber visto. Daría para escribir algún texto sesudo, sin duda, y seguramente hayan algunos por ahí... En fin, que les invito a que lo visiten o revisiten. Y les reto a ustedes a que dejen algún comentario "sesudo" al respecto, ya que yo no doy para más. Aunque sí, como saben, para menos.
(La foto de Michel Gondry la saqué de aquí).
Libellés :
artistas,
cine,
mi panteón,
música
mercredi 2 juin 2010
Charles Addams y su familia (dis)funcional
Charles Addams es un humorista gráfico más que conocido gracias a la más popular de sus creaciones: La familia Addams. Y esto no tanto porque sus viñetas, publicadas en su mayoría originalmente en el prestigioso The New Yorker, sean especialmente leídas a nivel internacional, sino, como saben, gracias a las múltiples adaptaciones que toman sus personajes como base (de acuerdo a la Wikipedia, dos series de TV de "imagen real", dos de animación, tres películas y un musical de Broadway). Yo recuerdo haber visto al menos la primera de las películas y unos cuantos episodios de la serie de televisión, y la verdad es que no dejaron precisamente una huella imborrable, por más que las películas sirvieran, entre otras cosas, para iniciar el fetiche de Christina Ricci.
El caso es que la siempre meritoria editorial Valdemar editó hace un tiempo un volumen recopilando una representativa muestra de las viñetas de Charles Addams , primero en un lujoso volumen en tapa dura y más tarde en una cómoda -y económica- edición de bolsillo, que es con la que finalmente me hice. La edición española toma como base el recopilatorio yanqui The World of Charles Addams, de 1991, y añade un estupendo prólogo de Óscar Palmer, editor, a la sazón, de Es Pop Ediciones, que también coedita algunos títulos con Valdemar... Se cierra el círculo.
Qué duda cabe de que el sentido del humor de Charles Addams, fino, agudo, sutil, pero también morboso, cruel, irreverente, ha tenido una influencia difícil de cuantificar pero en todo caso importantísima. Penúltima vuelta de tuerca sobre los lugares comunes del romanticismo, desmitificador pero al tiempo creador de nuevos mitos, Addams compone con una economía de medios -gráficos pero, sobre todo, verbales- envidiable, generalmente con una sola imagen muda o acompañada de unas pocas palabras. Los efectos humorísticos que consigue, sin embargo, son francamente impresionantes, aunque a veces no sabes qué emoción se vuelve dominante, si la hilaridad o el asombro ante el despliegue de inteligencia del autor. Y no siempre resulta obvio, por lo menos para cualquier lector, dónde está "la gracia"... Primero porque en ocasiones hay que atender a detalles sin los que la comprensión del mensaje cómico es nula, y hay que mirar un par de veces la imagen hasta adivinarlo; y segundo porque en algunas viñetas hay un referente externo no especificado que genera el efecto humorístico por contrapunto, y que bien podemos ignorar. Hay, por ejemplo, una genial viñeta muda que muestra a unos charcuteros ejecutando lo que parece un extraño baile envueltos por una ristra interminable de embutidos... Que remeda al grupo escultórico Laocoonte y sus hijos. O bien una viñeta en la que un par de individuos están sentados sobre sillas de mimbre sobre una especie de palafito instalado en una marisma, con un sol deslumbrante sobre la línea de mar; el texto reza: "Oh, uno se acostumbra a los peces voladores, pero ese maldito amanecer surgiendo como el trueno me está volviendo loco". Si alguno de ustedes por casualidad ha leído El himno de McAndrew de Rudyard Kipling, quizá entiendan a qué se refiere el texto de Addams. De todos modos, ni mucho menos siempre es tan rebuscado, y al menos las tiras de la selección suelen ser comprensibles sin tener que recurrir a referentes externos...
Lo que quizá resulte un tanto asombrosa es la popularidad conseguida por la familia Addams, cuyas peripecias ocupan, en realidad, un porcentaje ínfimo de la inmensa producción gráfica de su creador. Óscar Palmer escribe en la citada introducción: "de sus más de 1.300 chistes para The New Yorker, no llegan a la treintena los protagonizados por la deliciosamente siniestra familia." El milagro del cine y la televisión, como les decía, son los que han expandido el universo de sus creaciones y han conseguido que sean un referente común por todo el mundo. De todos modos, el potencial ya estaba ahí, en unos personajes absolutamente memorables, en esa familia funcional/disfuncional de sociópatas que viven su condición con un sentido de la cotidianidad y la rutina doméstica desarmante. Una completa inversión de estereotipos cuya crítica sociológica no escapará a ningún lector, un espejo deformante que devuelve una imagen paradójicamente más real de nuestra propia existencia; más real -y perdonen que me ponga pseudopsicoanalítica- en tanto hace emerger aquellas pulsiones necesariamente sublimadas por las exigencias de la convivencia, sin máscaras, convirtiendo aquello prohibido no ya en aquello a traspasar, a transgredir, sino en el "comportamiento por defecto". No hay ritualismos invertidos, no hay éxtasis ni catarsis explosiva, visto desde dentro; el asombro nos pertenece sólo a nosotros, en tanto que estamos al otro lado.
Dejando de lado pedanterías y la habitual tornillería floja, vaya desde aquí mi más ferviente recomendación para que se hagan con este libro, si no lo tienen ya. Funcionales o no, los personajes de Charles Addams les darán un buen baño a su sesera.
El caso es que la siempre meritoria editorial Valdemar editó hace un tiempo un volumen recopilando una representativa muestra de las viñetas de Charles Addams , primero en un lujoso volumen en tapa dura y más tarde en una cómoda -y económica- edición de bolsillo, que es con la que finalmente me hice. La edición española toma como base el recopilatorio yanqui The World of Charles Addams, de 1991, y añade un estupendo prólogo de Óscar Palmer, editor, a la sazón, de Es Pop Ediciones, que también coedita algunos títulos con Valdemar... Se cierra el círculo.
Qué duda cabe de que el sentido del humor de Charles Addams, fino, agudo, sutil, pero también morboso, cruel, irreverente, ha tenido una influencia difícil de cuantificar pero en todo caso importantísima. Penúltima vuelta de tuerca sobre los lugares comunes del romanticismo, desmitificador pero al tiempo creador de nuevos mitos, Addams compone con una economía de medios -gráficos pero, sobre todo, verbales- envidiable, generalmente con una sola imagen muda o acompañada de unas pocas palabras. Los efectos humorísticos que consigue, sin embargo, son francamente impresionantes, aunque a veces no sabes qué emoción se vuelve dominante, si la hilaridad o el asombro ante el despliegue de inteligencia del autor. Y no siempre resulta obvio, por lo menos para cualquier lector, dónde está "la gracia"... Primero porque en ocasiones hay que atender a detalles sin los que la comprensión del mensaje cómico es nula, y hay que mirar un par de veces la imagen hasta adivinarlo; y segundo porque en algunas viñetas hay un referente externo no especificado que genera el efecto humorístico por contrapunto, y que bien podemos ignorar. Hay, por ejemplo, una genial viñeta muda que muestra a unos charcuteros ejecutando lo que parece un extraño baile envueltos por una ristra interminable de embutidos... Que remeda al grupo escultórico Laocoonte y sus hijos. O bien una viñeta en la que un par de individuos están sentados sobre sillas de mimbre sobre una especie de palafito instalado en una marisma, con un sol deslumbrante sobre la línea de mar; el texto reza: "Oh, uno se acostumbra a los peces voladores, pero ese maldito amanecer surgiendo como el trueno me está volviendo loco". Si alguno de ustedes por casualidad ha leído El himno de McAndrew de Rudyard Kipling, quizá entiendan a qué se refiere el texto de Addams. De todos modos, ni mucho menos siempre es tan rebuscado, y al menos las tiras de la selección suelen ser comprensibles sin tener que recurrir a referentes externos...
Lo que quizá resulte un tanto asombrosa es la popularidad conseguida por la familia Addams, cuyas peripecias ocupan, en realidad, un porcentaje ínfimo de la inmensa producción gráfica de su creador. Óscar Palmer escribe en la citada introducción: "de sus más de 1.300 chistes para The New Yorker, no llegan a la treintena los protagonizados por la deliciosamente siniestra familia." El milagro del cine y la televisión, como les decía, son los que han expandido el universo de sus creaciones y han conseguido que sean un referente común por todo el mundo. De todos modos, el potencial ya estaba ahí, en unos personajes absolutamente memorables, en esa familia funcional/disfuncional de sociópatas que viven su condición con un sentido de la cotidianidad y la rutina doméstica desarmante. Una completa inversión de estereotipos cuya crítica sociológica no escapará a ningún lector, un espejo deformante que devuelve una imagen paradójicamente más real de nuestra propia existencia; más real -y perdonen que me ponga pseudopsicoanalítica- en tanto hace emerger aquellas pulsiones necesariamente sublimadas por las exigencias de la convivencia, sin máscaras, convirtiendo aquello prohibido no ya en aquello a traspasar, a transgredir, sino en el "comportamiento por defecto". No hay ritualismos invertidos, no hay éxtasis ni catarsis explosiva, visto desde dentro; el asombro nos pertenece sólo a nosotros, en tanto que estamos al otro lado.
Dejando de lado pedanterías y la habitual tornillería floja, vaya desde aquí mi más ferviente recomendación para que se hagan con este libro, si no lo tienen ya. Funcionales o no, los personajes de Charles Addams les darán un buen baño a su sesera.
Inscription à :
Articles (Atom)

Búsqueda personalizada